Descripción de la Exposición
ÀMBIT Galeria d'Art presenta la exposición "Redes", una selección de obras de Miguel Rasero que pertenecen a su "serie negra". La selección muestra una veintena de trabajos que tienen como hilo conductor la red, objeto central de esta serie y elemento simbólico privilegiado en los trabajos del artista.
En la exposición se muestran piezas negras monumentales y formatos más reducidos e íntimos donde el artista nos presenta un mundo en equilibrio precario, silencioso, hecho de negros opacos y luces ocres, de milimétricos juegos duales entre blanco y negro, entre luz y sombra. Como si fuera un juego, el artista dispone algunas obras como pequeños enigmas para quien las observa.
En esta serie, el artista se desprende de los saltimbanquis y malabaristas de la serie anterior y convierte elementos geométricos en el eje central de su trabajo. Cúpulas, conos, mallas metálicas, esferas y cilindros son presentados en atmósferas saturadas de color, en espacios negros donde el color madera natural de soporte se enciende, presentado sin alguna mediación.
En un ejercicio de abstracción, las redes, privadas de su significado originario de instrumento de rescate, acaban por adquiriendo fragilidad y ligereza, y se transforman en alegorías de la existencia. En palabras de Ángel Luis Pérez Villén "[...] la construcción del símbolo pierde solidez ante el empuje deconstructivo de la alegoría. [...] La red como un tejido sensible a la luz, como anatomía del dibujo y síntoma del ritmo, la sombra de la red como inversión cromática, la pulsión orgánica de la pintura atrapada en la red. [...]"
Miguel Rasero (Doña Mencía, Córdoba, 1955) tiene una larga trayectoria caracterizada por diferentes etapas donde los cambios, a veces radicales, en técnicas, temáticas y materiales, contribuyen a delinear un universo artístico en continua evolución, y al mismo tiempo sorprendentemente coherente.
El artista se traslada a Barcelona en 1966 donde comienza a pintar durante la década de los 70. Realiza su primera exposición individual en 1975 en el Estudio Trece de Barcelona con una serie de bodegones que impactan sobre todo por el uso innovador de la técnica del collage junto a un trabajo figurativo con reminiscencias de Morandi y de Cézanne.
Desde aquel momento y sobretodo en los años 80 el artista se dedica al collage, técnica que nunca abandona y a la que vuelve muy a menudo, incluso en su producción más reciente. Al principio de los años 90, desde un proceso de abstracción y síntesis, crea la intensa serie "De Vegetabilibus", un himno a la tierra donde el collage se transforma en expresión de un paisaje de raíces, ramos, vegetales de colores naturales y profundos condicionados por el paisaje bucólico de Arnes, donde el artista se traslada en aquellos años.
A mediados de los 90, en los "medallones lunares" aparecen los primeros funámbulos y equilibristas, personajes de circo en equilibrio precario que caracterizan las obras de esta época y que sostienen elementos geométricos inestables sobre redes de seguridad desgastadas, símbolo alegórico de la precariedad de la existencia y del mismo oficio del artista.
Es desde los primeros años 2000 que se delinea un nuevo punto de inflexión en las formas expresivas del artista: aquellos mismos elementos geométricos, privados de la figura humana, se transforman en protagonistas absolutos en un territorio ambiguo entre figuración y abstracción, donde se sitúan las obras presentadas en "Redes".
La continua investigación que caracteriza la trayectoria del artista lo conduce, en los últimos años, a centrarse en la exploración del espacio y de sus estructuras arquitectónicas. Estas experimentaciones confluyen en obras tridimensionales que evolucionan entre arte pobre y el estructuralismo más minimalista de su "serie blanca".
El artista tiene un amplio currículum de exposiciones individuales, y su obra se encuentra representada en importantes colecciones como el Museo de Arte Moderno de Barcelona (MACBA), la Fundación la Caixa, la colección Summer de Nueva York o a la Banca Rotschild de Zuric (Suiza).
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España