Descripción de la Exposición Nacido en Castro Urdiales (Cantabria) en 1957, hijo de padres extremeños (San Benito de la Contienda) y residente en Badajoz desde 1968, Wenceslao mostró siendo muy pequeño especiales dotes para el dibujo. Tras pasar por la escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí de Badajoz, becado por la Diputación Provincial, comienza en 1975 sus estudios de Bellas Artes en la Facultad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Finalizó sus estudios en la especialidad de pintura en el año 1978. Durante ese tiempo de estudios también participó en el III Certamen Nacional del Deporte en el Arte, donde fue seleccionado con la obra original 'Mi experiencia'. Una vez finalizados los estudios y sin abandonar su trabajo de profesor en colegio de Nuestra Señora del Carmen de Badajoz (Hermanos Maristas), participó en certámenes de pintura a nivel nacional y provincial y en exposiciones tanto individuales como colectivas. Su obra es fundamentalmente impresionista, con predominio del paisaje. Tras varios años de dedicación a la docencia y familia vuelve a participar en salones de pintura. Pero un punto de inflexión a tener en cuenta se produce en un viaje a París en 1997. El contacto con la pintura y autores que más tenían ganado su aprecio y admiración parece despertar de nuevo el deseo, a veces dormido, de potenciar su vocación de artista plástico y así reanudar sus sueños y expectativas. El cambio de matices y temática, así como estilos y rasgos en su pintura se hicieron notar, a la vez que comienza a aumentar la producción de su obra. En palabras del propio artista 'El dibujo y la pintura son mucho más que unas formas, unas manchas y unas líneas, con más o menos técnica o una manera de comunicarse sin más. Son un sentimiento que refleja un mundo interior que no se ve, interpelado por la realidad que nos envuelve y las vivencias que compartimos con los demás' Según Antonio Zoido, Wenceslao López 'presenta una muestra abundante, diversa y de prolífica proyección temática. Denota raíz verista en su conjunto, aunque no desdeña ciertas novedades compositivas. El muy firme y experimentado dibujo basamenta todo el conjunto. Pero en el uso del colorido, sobre todo en el paisaje, consigue relevantes diferenciaciones... En todo caso, pretende, por lo común, fuerte exaltación lírica de la naturaleza. A veces aporta a estos óleos leve incorporación matérica. Los paisajes acuáticos, como la captación floral en el bodegón, reclaman especial atención. Y en la variedad muy empeñada -y siempre difícil- de la figura proyecta indudable oficio. En todas ellas. Desde el esbozado perfil femenino a la consistencia grupal. Así con buen ejemplo en el óleo 'Los abuelos' o el de 'Viendo pasar la vida', muestra el autor suelta destreza y posibilidades en auge.'
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España