Descripción de la Exposición
El 21 de diciembre de 1519 la expedición comandada por Fernando de Magalhâes, que había levado anclas tres meses antes en Sanlúcar de Barrameda, fondeaba por fin en aguas americanas tras cruzar el Atlántico y lo hacía en la bahía de Guanabara, en cuyo seno unas décadas más tarde los portugueses fundarían la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro. Quinientos años después ese lugar es uno de los rincones más bulliciosos y atractivos del planeta, un enclave populoso, multicultural y lleno de vida, tal y como nos transmite todos los años su espectacular y mundialmente conocido carnaval, pero también marcado, como sucede en todas las grandes ciudades, por sus contradicciones y desequilibrios, los existentes, por ejemplo, entre los hoteles de lujo de Copacabana y los barrios populares y favelas, que se extienden por las colinas circundantes. Hemos creído que la conmemoración de la primera circunnavegación del globo era una buena oportunidad para acercarnos a esa gran urbe y conocerla mejor. Y, para lograrlo, nada mejor ni más auténtico que escuchar a quienes habitan esos barrios, que sean integrantes de esas comunidades quienes nos hablen de ellas, de quienes las conforman, de su historia y su cultura, de sus valores y formas de organización comunitarias, en suma, de la vida que late en ellas. Uno de los mejores exponentes de la fuerte conciencia identitaria y la capacidad de sacar adelante proyectos colectivos que existe en estos barrios son los museos que se han ido creando en las últimas dos décadas en ellos, una nueva manera de entender el papel y la razón de ser de los museos. En esta exposición conoceremos el Museu da Maré, el Museu de favela, el Museu Sankofa, el Museu Cerro Corá, el Museu Vivo São Bento, el Museu das Remoções, el Ecomuseu de Sepetiba, el Museu Bumba Meu Boi Raízes de Gericinó y el Ecomuseu de Santa Cruz. Esos sí que son los nuevos museos del siglo XXI, los que hacen que los museos se reinventen y adquieran una nueva legitimidad a través del compromiso social. Y por eso queríamos ”traerlos” al MNA, rendirles homenaje, conectarnos con ellos y que nos sirvan de puente con la realidad multicultural de Río.Además, ¡qué mejor manera de dar comienzo al ciclo que vamos a dedicar durante los próximos tres años, siempre bajo este mismo prisma, a volver a darle la vuelta al mundo con ocasión del quinto centenario de la primera vez que alguien se la dio! ¡Démosle la vuelta al mundo! ¿Te alistas en nuestra tripulación?
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España