Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- ¿Que tienen en común estos diez artistas? La respuesta es el color rojo. Rojo rojo es el resultado de la idea de 5 artistas locales que deciden invitar a 5 de sus referencias artísticas internacionales a los que siguen a través de las redes sociales. No se conocen personalmente, sólo a través de la red, pero gracias a este contacto virtual consiguen trabajar en parejas para crear cada uno su propia obra. El resultado son diez obras heterogéneas con tres elementos en común: el tamaño; 70x70cm, el papel como soporte, y un color; el rojo. Junto a las obras de Berto Martínez, Conrad Roset, Chamo San, Guim Tió y Paula Bonet se muestran las obras de Anjo Bolarda, Charmaine Oliva, João Ruas, Ricardo Cavolo y Mariana, a miserável llegadas respectivamente desde Manila, Estados Unidos, Brasil, Madrid y Portugal. Una excusa perfecta, para conocer a algunos de los máximos referentes de la ilustración figurativa del momento. ARTISTAS Berto Martinez Barcelona, 1973 Estudia en la escuela de artes aplicadas i oficis Llotja especializándose en ilustración y pintura mural. Ilustrador especializado en ilustración de tendencias siempre a la búsqueda de nuevos fomatos y soportes para la ilustración. Colabora habitualmente con marcas como Custo Barcelona, Zara, Alfa Romeo, Uniqlo, Nike, Clickair, Audi, Moet Chandon. Ha realizado trabajos para publicaciones como Playboy, W magazine, Casa Brutus, Marie Claire, Io Donna, GQ, Max Joseph, Cosmopolitan, Barcelona Magazine, Madriz, Die Spiegel, El País, Blend Magazine, Madame Le Figaro, Creator magazine y Elle entre otras. Su trabajo aparece en diferentes libros como '2illustration now' de Taschen o 'Atlas de ilustración contémporanea' de Harper Collins. http://bertomartinez.blogspot.com Anjo Bolarda Manila Creció entre influencias japonesas y los clásicos dibujos animados. Él define a su estilo 'Sukiyaki Western' un matrimonio entre arte japonés, streetart occidental e ilustraciones pop surrealista. Es un artista multidisciplinar, y esto le permite manejar tanto las demandas comerciales como las contemporáneas. Ha trabajado para Facebook, Nike, Tiger, Ogilvy, Yahoo Southeast Asia, Consejo Nacional de las Artes de Singapur, Nestle, etc... Sus trabajos son reconocidos en todo el mundo, mostrandose en galerías de Japón, Shanghai, Singapur, Francia, Bélgica, Alemania, Nueva York, España y recientemente en Hong Kong. www.heyanjo.com Paula Bonet Castellón, 1980 Licenciada en Bellas Artes por la UPV de Valencia, completa su formación en la NYU de Nueva York, en la UPC de Santiago de Chile y en Dedalo Arte, Itàlia. 'Pauline on the Leach' Espacio en Blanco (Barcelona), 'La pell suau' Mequierovivir (Pamplona), 'I walked on tiptoe' Ó! Galeria (Porto) y '-La piel es frágil -dijo' Cream Espai Creatiu (Barcelona), son algunas de sus últimas exposiciones individuales. Actualmente prepara 'Llegeix-me', su primer libro ilustrado de la mano de Andana Editorial, que verá la luz este mismo mes. Sus ilustraciones también adoptan grandes dimensiones y se escampan por paredes como las del hotel Alberta en Barcelona, las del teatro Sala Russafa en Valencia o las de la tienda Flamingo Bergamo en Italia. www.paulabonet.com Mariana, a miserável Portugal, 1986 Mariana Santos, conocida como ' Mariana, a miserável' (la miserable) estudió diseño gráfico en la Escola Superior de Artes e Design (Caldas da Rainha), donde desarrolló su gusto por el 'no-saberhow- to-draw'. Hace dos años se mudó a Oporto y actualmente está tomando un Master en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales en FBAUP. Además de estudiar, está involucrada en varios proyectos de ilustración: ella es la Directora de Ilustración en la JUP, participa en numerosas exposiciones (colectivas e individuales), pequeñas publicaciones, murales colectivos y diseñando posters, calendarios, revistas y libros. http://www.marianaamiseravel.com Chamo San Barcelona, 1987 Estudió Bellas Artes en la Universitat de Barcelona y en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Su trabajo personal se centra en el campo artístico del dibujo y la ilustración. Sin descartar la experimentación con otras técnicas, como la fotografía o la instalación. Forma parte del colectivo Penique productions: Un colectivo de artistas de diferentes disciplinas que realiza instalaciones temporales con hinchables de color que ocupan por completo espacios, dotándoles de una nueva identidad. Su obra en el campo de la ilustración parte de imágenes realistas a las que siempre añade algún elemento gráfico que potencie la imagen. Desvinculándose así del hiperrealismo y buscando otro lados de la realidad. http://cargocollective.com/chamosan João Ruas Sao Paulo, 1981 João Ruas es un artista visual de São Paulo. Formado en Diseño Gráfico, ha trabajado en estudios del Reino Unido y Brasil antes de dedicarse exclusivamente a su trabajo personal y a la ilustración. Sus trabajos han sido expuestos en multitud de galerias de todo el mundo, en ciudades como Los Angeles, San Francisco, Nueva York o Miami. http://feral-kid.com Guim Tió Zarraluki Barcelona, 1987 Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Sus obras han sido expuestas tanto a nivel nacional en galerías como Sala Pares, Artevistas o Esther Montoriol como a nivel internacional en Strasburgo, California o Vancouver. Su investigación pictórica parte del interés por la condición humana, tratada con humor, ironía y un fuerte grado de provocación, y reflexiona sobre una sociedad llena de tabúes y sometida a una tiranía visual propia de la televisión, de la publicidad y, como no, de las revistas de moda. http://guimtio.blogspot.com.es/ Ricardo Cavolo Salamanca, 1982 Artista criado entre gitanos que pinta fuego y ojos y dibuja las historias que no sabe escribir. Inspirado en la vida cotidiana y en el tatuaje, desnuda en su obra un imaginario único. Licenciado en Bellas Artes con estudios en ilustración, video, fotografía y pintura, a trabajado para agencias de publicidad como Sra. Rushmore, Young & Rubicam, Leo Burnett y editoriales, entre las que destacan, SM, Periférica, Lunwerg y Límina. http://ricardocavolo.com/ Conrad Roset Terrassa, 1987 Este joven artista se ha convertido en una referencia a seguir. Sus obras han sido expuestas en Barcelona, Madrid, Oporto y Los Ángeles. Ha trabajado para diferentes proyectos en agencias de publicidad, estudios de diseño, editoriales y prensa. Entre sus clientes cuenta con marcas como Zara, Adidas, Coca Cola, editorial Oceano, Filmax, Periferiaestudio, Escletxa o Bubel and Globalrhytm. Actualmente, combina su trabajo como ilustrador con la enseñanza en la escuela BAU. Sus dibujos han sido publicados en revistas como Lamono, Hmagazine, LeCool, DevoraRan y The childrens book of american birds. www.conradroset.com Charmaine Olivia San Francisco Artista norteamericana en constante evolución y aprendizaje. Sus ilustraciones, fotografías y pinturas han aparecido en publicaciones y galerías de todo el mundo. Algunos de sus clientes y proyectos incluyen Urban Outfitters, Lady Gaga, Hallmark, Stone Volcom, Element, Nylon Magazine, la revista Inked Girls, Eyes on Walls, Threadless, Bolia y Society6. www.charmaineolivia.com
Artistas: Berto Martínez, Conrad Roset, Chamo San, Guim Tió, Paula Bonet, Anjo Bolarda, Charmaine Oliva, João Ruas, Ricardo Cavolo y Mariana a miserável. Dibujo, Ilustración, pintura.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España