Descripción de la Exposición
La nueva muestra fotográfica que se inaugura en el Museo de América forma parte del ciclo "Pachamama, los apus y los dioses de los blancos", las nueve fiestas celebradas en los Andes peruanos a lo largo del año.
La Dra. Angela Brachetti-Tschohl, antropóloga y fotógrafa nos brinda una vez más la oportunidad de comprender el actual mundo quechua, en el que confluyen elementos prehispánicos y españoles.
La fiesta de SANTIAGO MATAINDIOS en Lampa (Puno, Perú) es un ejemplo de las innumerables procesiones que con este santo patrón tienen lugar en el mes de julio en América Latina.
En algunos pueblos y ciudades, la fiesta dura un solo día, mientras que en otros se puede prolongar más de una semana.
La imagen del santo patrón va montada sobre un caballo blanco. El santo se difunde en América con los mismos atributos que tenía en España, representado con la capa al viento y la espada en la mano.
En la península ibérica, se recurría al legendario SANTIAGO MATAMOROS en la lucha contra los musulmanes, pero en América se adapta a su advocación de SANTIAGO MATAINDIOS, representándose con indígenas bajo los pies de su caballo.
En la celebración de la fiesta se ofrecen pagos o tributos a SANTIAGO en forma de fruta, cebada y maíz, para que aleje los tiempos de hambre y se elevan las oraciones para que no falte el agua.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España