Inicio » Agenda de Arte

Santuario

Exposición / Addaya Centre d'Art Contemporani [ESPACIO TRASLADADO] / Alexandre Rosselló, 10 / Alaró, Baleares, España
Ver mapa


Cuándo:
07 ago de 2009 - 26 sep de 2009

Organizada por:
Addaya

Artistas participantes:
Aurelio Ayela, Eduardo Infante Alberola

       


Descripción de la Exposición

EDUARDO INFANTE

 

Siempre me ha interesado el tema de 'La representación de la mirada humana'. Me parece fascinante que un objeto artístico, una imagen, posea la capacidad de mirar al espectador. Este metalenguaje tan atrevido (y solo comparable al del actor que en una representación se dirige al público), nos conecta con el aspecto más literario de una imagen. Por otro lado, la representación de la mirada rompe el ensueño contemplativo para mostrarnos toda la crudeza del artificio; el artificio representativo, la emulación de la realidad, el muñeco virtual que nos mira desde su mundo virtual. Ahora que nos hemos vuelto más dependientes que nunca de la imagen para comunicarnos - hasta el punto de abrazar el videoclip como forma 'Total' de comunicación-, nos volvemos iconoclastas por nuestra propia incapacidad para superar y trascender el misterio de lo figurativo. Nos radicalizamos en una pintura abstracta que nos proporciona un espacio 'Real' donde experimentar o bien mostramos el artificio en toda su magnitud técnica, apoyándonos en la representación y copia minuciosa de la fotografía en el caso del hiperrealismo o en la siluetización manual del recurso 'freehand' muy de moda ahora en el dibujo más actual. ¿Nos hemos convertido en manipuladores de imágenes? ¿Qué ha sido de nuestra capacidad de generar, de crear dioses a nuestra imagen y semejanza? Más que con conceptos trabajamos con palabras, mas que artistas conceptuales parecemos filólogos diseñando crucigramas. Nos faltan santos y nos sobran teólogos. No me siento identificado con el 'Hombre máquina'. Alienado por la sociedad y representado por un vaciado en escayola, blanco y calvo de las instalaciones típicas de los setenta, me la sudan también las pictóricas pajas mentales sobre la realidad o virtualidad del tiempo y sus marcas.

 

Yo estoy fascinado, hipnotizado, por la representación de la figura humana ciega y encadenada, por toda esa carne inocente y presa de sí misma en un momento de eterna transición adolescente; por esa venus de cuencas vacías, que el artista rellenó de piedras preciosas emulando globos oculares y que el tiempo y el saqueo se encargaron de vaciar. Me hipnotiza mirar a los ojos de mi generación infantilizada, acomplejada, mimada y triste en nuestro mundo friki de dibujos animados, sexualmente torturada entre los ritos grupales, mágicos y pansexuales prometidos por la pornografía y la realidad mediocre del coito. Amo y comprendo a mi débil generación. Si el 'Hombre de Vitruvio' de Leonardo, representaba ese cuadratura del círculo como centro Aureo del universo renacentista, propongo el Canon no menos humanista de la inmadurez crónica, superviviente por igual al fracaso Hippie y al terror existencial de sus mayores, ciega e inmovilizada, introvertida en su belleza, y pese a todo digna, ciega y digna.

 

AURELIO AYELA

 

Blood Bubble se plantea desde una reevaluación crítica integral del emblema como iconografía dominante y sobre su inserción masiva en lo social y lo privado como vehículo contenedor de alienación y vacío. A partir de ello, realicé una serie de trabajos gráficos que, como especulación creativa en torno a la idea general de emblema, intentan subvertir el reduccionismo conceptual del logo sin caer en la retórica pictórica. Consideré apropiado situar esta actuación en el epicentro mundial del pensamiento mercantilizado que es la logo-ciudad de Nueva York; como plena inmersión en el escenario extremo del aturdimiento y la reducción del individuo a mero productor-consumidor de imagen.

 

En el carnaval absoluto de euforia comunicativa que supone la contemporaneidad, se solapan y confunden los gestos más inmediatos, espontáneos y críticos del desencanto, con los rasgos ritualizados que sostienen los distintos modelos sociales homologados.

 

Me apoyé principalmente en el enfoque antropológico del exhaustivo estudio de Gilbert Durand sobre las estructuras del imaginario colectivo. Su clasificación isotópica de las imágenes me ayudó a comprender la naturaleza profunda del emblema, definiendo su predisposición mayormente heroica (o esquizoide) frente a lo que él llama polaridades nocturnas (místicas o sintéticas).

 

Originalmente partí de una metodología de trabajo que, desde el planteamiento intuitivo de formas simples, provocaba la evolución de dibujos de pequeño formato en blanco y negro, aplicando variaciones estructurales progresivas. Éstas exploraban pautas de repetición modular, simetría-asimetría, fragmentación y accidentalidad, así como alternativas de fondo-forma, inclinaciones hacia lo orgánico-figurativo, lo tipográfico, o dispersiones del motivo en lo paisajístico. Todo ello servía de laboratorio previo al desarrollo en propuestas más elaboradas que explorarían además medios y soportes diversos.

 

Soy consciente de asumir el peligro de solipsismo al concentrarme en mi propia reflexión. Pero las dudas que mi subjetividad pueda plantearme, me parecen más aceptables que toda la certeza de una realidad etiquetada y envasada al vacío. Creo en el valor de lo trans-subjetivo frente a las certezas, como posibilidad de formar una visión y un criterio propios que contrastar con el de otros. Creo que sigue siendo la herramienta para regular el influjo, a menudo confuso, en apariencia, de las fuerzas externas, ocultas o explícitas, desmoralizadoras o fagocitadoras. Tal vez, como manera de ubicar el lugar propio en el exterior, y poder vislumbrar, quizá, el paisaje común al hombre que se esconde tras la tramoya de lo cultural-mediático.


Imágenes de la Exposición
Eduardo Infante, Aterrizaje entre nenúfares

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Eduardo Infante, Aterrizaje entre nenúfares

Eduardo Infante, Aterrizaje entre nenúfares

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Marisa González. Un modo de hacer generativo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España