Descripción de la Exposición Daniel Giralt Miracle (crítico de arte y director del museo de arte contemporáneo de Barcelona), ha dicho de Carles Guasch: "su obra es una perfecta geometría de formas abstractas, en distribución de color sobre fondos perfectamente delimitados como los de la arquitectura ibicenca" Según el crítico de arte Raúl Chávarri, Carles Guasch, es el animador prodigioso de un cortejo de azules, un descubridor afanoso de un misterio de formas y planos, un constante buscador de lirismo y orden, sin procesos automáticos, sino con una sensibilidad intelectiva y en una perfecta conjunción de los factores cromáticos,. Mariano Planells, crítico de arte, ha dicho "la abstracció de Carles Guasch, estructurada y coherente, casi grita en el espacio buscando unas formas escultóricas en diferentes capas cromáticas, que resultan de un ejercicio de transparencias que se oponen y contraponen entre si". El trabajo de Carles Guasch, en palabras de Wenceslao Rambla, crítico de arte ( Universidad Jaume I), "sin asignarle a una estricta cultura de la figuración, tiene un puente hacia los códigos figurativos. Su composición se construye dentro de una casi ortodoxa abstracción geometrizada, que podríamos tildarla de planimetría papirofléxica. Si añadimos a esto la sutileza de las masas blancas y las notas de color que juegan con aquellas, y la finura con que trata la materia, amén de la fragmentación elegante con que elabora ciertas zonas o elementos de la composición, convendremos en que estamos ante un trabajo francamente encomiable. Según Carlos de la Viña, crítico de arte, "Carles Guasch profesa la experimental arquitectura del color, su manera de edificar en áreas ideales, en planos estimados, con proyectos previos y precisos, consigue dar a la obra seguridad y calidad técnica. Su pintura tiene la fascinante plasmación de inexplicables superficies divinizadas en ritmos de vanguardia"
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España