Descripción de la Exposición
En 1722, Johann Sebastian Bach (1685-1750) compiló la primera parte de “El clave bien temperado”. Concebida como una pieza didáctica, Bach dijo en su momento que era, “para el beneficio y el uso de la juventud musical deseosa de aprender, y especialmente para el pasatiempo de los ya expertos en este estudio”. Esta composición de Bach, generó un cambio fundamental en la forma de pensar y generar música; a partir de ella, se desdoblaron parámetros específicos para unificar la manera de afinar instrumentos en occidente y por tanto, marcó una nueva etapa. A partir de entonces, en lugar de afinar instrumentos de acuerdo a proporciones matemáticas directas, la afinación se enfocó en el oído humano y la relación de las notas entre sí. Es decir, rompió el eslabón rígido matemático y puso los sentidos del ser humano, la escucha, al centro de las prioridades. Así, se lograron crear ensambles complejos con distintos instrumentos, como en una orquesta.
sin necesidad de título, es un proyecto de Pablo Dávila donde retoma las múltiples e infinitas interpretaciones posibles detrás de la pieza de Bach a manera de una cadena de eventos e intenciones basados en el instinto y la individualidad. En colaboración con la escuela de composición musical Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), Dávila grabó sesiones de una hora donde alumnos de piano montaron la pieza que cada uno seleccionó de “El clave bien temperado”. La conglomeración de los audios que se generaron, se escuchan simultáneamente en una instalación de espejos que han sido colocados horizontalmente en el piso del espacio de la galería, procurando que distintas voces intenten hablar un mismo idioma. Por otro lado la vitrina ubicada al comienzo de la exposición, remite a una situación mas doméstica. Un ruido a primera instancia indescifrable, nos permite escuchar una serie de frecuencias generadas por pulsares: pequeñas estrellas que al girar a un ritmo definido y constante por millones de años, sugieren una suerte de relojes en el universo que generan su propia versión de música cósmica. Así mismo, a lo largo del espacio se encuentran un par de frases que remiten a fragmentos de una historia de la música que aún no ha sido contada.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España