Descripción de la Exposición
La artista brasileña Sandra Cinto emplea un rico vocabulario de puntos, líneas, contornos, topografía, símbolos y referencias de la Historia del Arte, orquestando paisajes líricos que bailan entre la realidad y la fantasía. Con el diseño como punto de partida, imagina ambientes complejos, pero elementales que abarcan océanos, cañones, tempestades y vistas celestiales. Una influencia primaria se puede encontrar en las impresiones japonesas ukiyo-e, con un enfoque especial en tratar de conciliar el icónico grabado La Gran Onda de Kanagawa (c.1830) de Hokusai Katsushika con la extensa selva de hormigón de su casa en São Paulo. Al (re) moldear los mares agitados en un contexto urbano, Cinturón realiza esos viajes sublimes en diálogo directo con la arquitectura circundante - incorporando las formas, la paleta y el espíritu de los edificios, tanto como su pantalla como su musa. En el caso de esta obra, la artista responde a la escala de ceniza del lobby de Zaha Hadid, así como a su extensión cavernosa y afloramientos glaciales. El resultado es un vasto cañón negro y blanco, donde el espectador es invitado a verse al borde de un precipicio flotante y "volar a través de olas que se rompe y constelaciones brillantes que se reúnen alrededor. En este vuelo, Cinturón espera transmitir majestad y modestia al mismo tiempo - forjando un lugar donde nosotros, como espectadores, nos sentimos humildes por nuestro lugar minúsculo en el universo, además de interconectados con su pulso holístico. No hay línea directa o dirección única aquí. En vez de eso, cedemos a un nexo de rueda, en capas, donde coexisten día y noche, el negro encuentra el blanco y las estructuras construidas a mano y por la naturaleza se chocan e interpretan.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España