Descripción de la Exposición
Al igual que una novela por entregas, impresa en las páginas de un periódico semana a semana, la siguiente trama expositiva se encuentra en proceso de elaboración. Esta estructura abierta, cuyo título corresponde a un verso de Delmore Schwartz, empezó en 2014 en la Galería Mite (Buenos Aires), con la intención de proponer estructuras de expansión temporal y elementos de continuidad, junto a un conjunto de piezas y artistas cuya relación con el texto emerge de una manera particular. Alejar conclusiones y subrayar su potencial textual permite que cada capítulo pueda ser entendido como una versión de lo inacabado. Cada una de las piezas de esta exposición pone de manifiesto la voluntad por construir un lenguaje a partir de sus propios medios. Principios constructivos antes que invenciones, a partir de los cuales un lenguaje es capaz de trasmitir no una reflexión, un discurso o un relato sino su probabilidad de comunicación. Pero en esta situación de puro significante, la línea textual se ha convertido en una escritura para ser vista. La grafía ha pasado a ser un "objeto". Sin embargo estos objetos no representan una realidad externa, como lo hace una lengua, sino su propia materialidad. Por más que participemos del mismo entorno lingüístico, habitamos un mundo compuesto de signos que nos resultan indescifrables, sujetos a variables de todo tipo. Wittgenstein recurrió a la ilusión óptica para hablar de la inestabilidad con la que observamos el mundo. Y lo hizo dibujando, en la misma circunferencia, la cabeza de un pato y un conejo. En función de la dirección de la observación reconocemos la cabeza de un animal u otro. La imagen oscila y la única manera de detener tal movimiento es nombrar lo que uno ve. Para el filósofo lo que llamamos lenguaje no es otra cosa que distintos juegos cambiantes, abiertos y forjadores de reglas. Los axiomas de Juan Sebastián Bruno, Valentina Liernur, Miguel Mitlag y Vier5 promueven una situación utópica y transitoria, donde objetos y gestos permiten acceder a un texto sin ingresar a su contenido. Mariano Mayer
Juan Sebastián Bruno (1975). Vive en Buenos Aires. Ha realizado exposiciones individuales en Pasto Galería, Buenos Aires o Galería Foster Catena. Exposiciones colectivas en MNBA, Buenos Aires o Casa de las Américas, Madrid.
Valentina Liernur (1978). Vive en Sao Paulo. Ha realizado exposiciones individuales en Ruth Benzacar, Buenos Aires; Reena Spaulings Fine Art, Nueva York; Campoli Presti, París y Londres o Frankfurter Kunstverein, Frankfurt.
Miguel Mitlag (1969).Vive en Berlín. Ha realizado exposiciones individuales en MALBA, Buenos Aires; SlyZmud, Buenos Aires o ABC Berlín. Y exposiciones colectivas en Fundación Telefónica, Buenos Aires.
Vier5 es un estudio de diseñado gráfico fundado en París en 2002 por Marco Fiedler y Achim Reichert. Han realizado trabajos para CAC Bretigny; Busan Biennale; Documenta 12 o la próxima Documenta 14.
Mariano Mayer (1971). Vive en Madrid. Poeta y comisario independiente. Actualmente prepara una antología de Fluxus para Ed. Caja Negra y ha sido invitado como Profesor del Programa de Artistas 2016, Di Tella, Buenos Aires.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España