Descripción de la Exposición
¿Tú también experimentaste una gran decepción en el 98, cuando Geri Halliwell -también conocida como "Ginger Spice"- dejó el grupo? ¿Sigues esperando recibir alguna explicación convincente para paliar las heridas? ¿Deseas revivir tu condición de fan incondicional a través de una experiencia de inmersión completa? Estás de suerte: el fenómeno del momento se llama "Space girls" y la componente rebelde "Space Nihilista".
La artista Raisa Maudit presenta en Swinton Gallery un ambicioso trabajo multidisdiplinar que parte de la creación de una afamada girl band ficticia -inspirada en las "Spice Girls"- para desarrollar un discurso crítico y marcadamente personal. La historia tiene como eje argumental el abandono del grupo por parte de Space Nihilista, acontecimiento que implica toda una serie de precedentes y efectos co-protagonizados por el resto de las componentes de la banda. Cada una de ellas construye y adopta libremente un icono de feminidad identificado con su persona, surgiendo así diferentes personalidades ligadas a las Space: Empoderada, Vendetta, Hipersensible y Degenerada. El surgimiento de una imagen femenina estereotipada y enérgica fue una de las grandes consecuencias del fenómeno generado por el grupo de los 90: su magnitud transcendía los valores musicales para lanzar un modelo de mujer atrevida, orgullosa de su sexo y abanderada de una marca individual. El interés de Raisa Maudit en las "Spice Girls" radica en su papel a la hora de difundir idearios trabajados en la contracultura y los feminismos - como la visibilización de los roles de las mujeres y sus deseos- para convertirlos en un producto comercial consumido principalmente por niñas y adolescentes.Las chicas de entonces siguieron al dedillo el ideal promulgado por el capitalismo: "amigas forever" y apropiacionismo lúdico de unos iconos femeninos puestos a la venta.
Al igual que las "Spice Girls" pueden servir como espejo para analizar la estructura social de una generación a finales de los 90s -consumo de masas, patriotismo, etc; a través de la invención y desarrollo de un grupo casi homónimo y radicalizado -las Space Girls-, Maudit pone sobre la mesa un conjunto deproblemáticas relacionadas con la situación actual, en general, y la suya propia, en particular. La Unión Europea, el feminismo, la transexualidad, la relación entre mujeres, el fracaso o el anarquismo son algunos de los temas que sobrevuelan toda la muestra.
El proyecto, en el que han colaborado personas cercanas a la artista con distintos grados de intimidad (amigxs, amantes, compañerxs, familiares, seguidorxs), desde las integrantes de la banda hasta el comisariado y se concreta en una cantidad ingente de material -fotos, pósteres, grabaciones, artículos para fans coleccionistas, videos, etc.
En la muestra se mezclan datos reales y ficticios, pero hay mucho de verdad en ella. De hecho, podría entenderse como una estrategia para canalizar de forma encubierta todo tipo de secretos e informaciones que de otra forma no saldrían a la luz. El caparazón de las Space Girls sirve a Maudit como estrategia desinhibidora a partir de la cual expresar sus preocupaciones y sus fantasías más arraigadas, una herramienta de liberación personal generadora de cientos de contenidos. La labor del espectador es juzgar y filtrar aquellos que considera ciertos, o, por qué no, utilizarlos todos para reconstruir una posible identidad de la artista.
"Space Nihilista" es una exposición individual que cuestiona lo individual, de forma que se convierte en un proyecto de orquesta. Cada una de las personas que aparecen en esta exposición han aportado parcelas que construyen la bestia: Teresa Arroyo, Olalla Gómez, Alejandro Cinque, Arantxa Boyero, Carlos Martín, Nerea Ubieto, Zony Gómez, Sandra Herranz, Teo Fernández y Pino Rodríguez.
Nerea Ubieto
Comisaria
------------------------------
RAISA MAUDIT
(1986, Canarias) Vive y trabaja en Madrid
Artista Visual
Me muevo y trabajo en diferentes ámbitos tanto dentro del ámbito del Arte Contemporáneo como de los movimientos sociales y círculos/circuitos/colectivos fuera del Sistema. Me licencié en Bellas Artes con especialidad en Imagen por la Universidad de Barcelona en 2010, y poco después me trasladé a Madrid donde realicé diferentes estudios y workshops tanto con artistas y colectivos artísticos, como estudios específicos sobre política, crítica tecnológica, género y la interrelación de todos ellos. Mi proyectos han estado presentes el galerías, ferias y museos europeos como MUSAC, Gitte Böhr Gallerie: Club für Kunst und potisches Denken, Espacio Flausina Lx, Canarias Mediafest, Espacio Trapezio, ESTAMPA, CA2M o LABoral Centro de Arte entre otros.
Mi obra se basa en representaciones de los deseos, necesidades y expectativas individuales y colectivas en confrontación con los patrones socio-políticos establecidos, con especial interés en los límites casi escatológicos de lo convencionalmente correcto. A menudo en forma de pregunta, dedo señalador o pequeña rebelión. Normalmente trabajo de forma multidisciplinar: video, fotografía, sonido, acción, instalación. Usando esos medios/dispositivos para lanzar una pregunta al aire que se pide al espectador que responda, obligándolo a posicionarse forzosamente. En algunos casos en forma de dispositivos críticos, hibridaciones entre activismo /creación y arte contemporáneo.
Desde 2014 forma parte del Espacio y Colectivo homónimo Storm And Drunk
Soy abiertamente feminista y no creo en las pirámides.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España