Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Still Life With es una exposición colectiva-instalación cuya intención es expandir el concepto/género barroco de naturaleza muerta, al mismo tiempo que pretende alterar los roles de los diferentes participantes en el hecho artístico a través de lo que el comisario Francisco Ramallo denomina 'invasión' y provocar una experiencia espacial. Las 'invasiones' se producen de la siguiente forma: - Se diluye la autoría de las obras al ser colocadas todas juntas en una mínima parte de la sala y sin cartelas informativas. - El comisario se comporta como un artista creando una instalación a partir de las obras de otros artistas. Las mismas son descontextualizadas, extraídas en algunos casos de la serie a la que pertenecen, para conformar una nueva producción artística. - El espectador, al que se le invita a sentarse en un taburete entre la pared donde van las obras y un espejo, puede llevar a cabo dos acciones: mirarse en él o sentarse de espaldas. Si opta por la primera acaba formando parte de un still life with. Con esto se produce una nueva 'invasión', de un género a otro, en este caso el retrato (el del espectador en el espejo) invade al bodegón (instalación realizada por el comisario).Si decide optar por la segunda acaba formando parte de un público que acude al espacio expositivo a la manera convencional. A través de Still Life With se vierten conceptos, mediante sutiles 'pinceladas', como el simulacro, la surrealidad, la construcción de la masculinidad, el proceso de creación poética, etc., al mismo tiempo que se recogen trabajos de artistas contemporáneos españoles y el de un poeta, que han acudido de una manera, consciente o no, al citado género ofreciendo diferentes propuestas sin salirse del mismo (una mosca y un tanque enfrentados en el trabajo de Eugenio Merino, los hallazgos arqueológicos 'falsos' de David Trullo, las 'semillas blancas' de Fernando Bayona, los borradores utilizados para escribir un poema de Luis Muñoz que nos remiten al bodegón cubista a la vez que representa una naturaleza muerta, las armas y medallas de Antonio Fernández Alvira, las piezas surreales de Rubenimichi, o el contraste entre tiempo nuevo y tiempo antiguo en los 'académicos' bodegones de Jesús Madriñán).
Artistas: David Trullo, Fernando Bayona, Luis Muñoz, Eugenio Merino, Antonio Fernández Alvira, Rubenimichi, Jesús Madriñán.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España