Descripción de la Exposición
En su próxima exposición en García | Galería, Karlos Gil presenta un nuevo cuerpo de trabajo bajo el título de sub rosa, expresión latina que significa "bajo la rosa" y que se usa para denotar secreto o confidencialidad. Este proyecto forma parte de la investigación que lleva a cabo desde hace tiempo donde estudia las correspondencias y semejanzas ocultas entre los seres y los objetos, centrándose en esta ocasión en las relaciones de tipo ergonómico que se establecen entre ambos conceptos.
El término ergonomía aparece como tal a partir de 1857, cuando el polaco Wojciech Jastrzebowski, en su obra "Un esbozo sobre la Ergonomía", describe por primera vez el concepto, compuesto etimológicamente por las raíces griegas ergon, trabajo, y nomos, principios, leyes o fundamentos naturales. Jastrzebowski decidió utilizar dichos principios en la creación de instrumentos y aplicaciones industriales, adaptando, de este modo, las herramientas al hombre. Así, se creaba por primera vez un cierto mimetismo entre el mundo natural y el objetual de creación humana. Gil incide ahora en esta relación actualizando tanto la función como el significado de dichos componentes.
Para la primera serie de trabajos presente en la exposición, Stay Gold, parte de una serie de grabados realizados por Jastrzebowski donde estudió ciertas características formales de la naturaleza para desarrollar instrumentos industriales y desde los que Gil entresaca detalles que agranda hasta hacerlos apenas reconocibles. Estas imágenes se reproducen por medio de un telar de Jacquard, una de las primeras herramientas que funcionaron con tarjetas perforadas y muy utilizada recientemente para tejidos de última generación. Así se ve reforzada una vez más la incidencia entre lo natural y lo tecnológico que constituye uno de los temas constantes del artista. El resultado son una serie de tapices en los que las formas naturales se han visto alteradas por el autor y adaptadas mediante métodos industriales de producción a gran escala. Si la ergonomía de Jastrzebowski describía fenómenos como el camuflaje de determinados seres vivos en el entorno natural, en las obras desarrolladas por Gil se ha producido una perversión del fenómeno en la que esas mismas características son las que producen una nueva lectura de lo natural.
Además la muestra incluye también esculturas a las que denomina "ideogramas objetuales" que tienen su origen en vaciados de espumas de embalaje y protectores de aparatos electrónicos y electrodomésticos. Aunque sigan guardando similitudes formales en su superficie, estos negativos de instrumentos tecnológicos generan imágenes completamente diferentes a su referente.
La exposición se completa con una pieza de audio que funciona a modo de banda sonora de la misma y que recoge fragmentos de música Exotica de los años 50 y 60 seleccionados por el artista.
Karlos Gil (Toledo, 1984) estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en la School of Visual Arts de Nueva York. Ha expuesto su trabajo en el CA2M, Matadero y la Casa Encendida en Madrid y en LABoral de Gijón así como en el Centre Georges Ponpidou (Paris) y la Bienal de Moscú. En 2014 recibió la Beca de Artes Plasticas de la Fundación Botín.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España