Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Cuando hace más de un año y medio empezábamos a hablar y a definir este proyecto no podíamos prever que vería la luz en un momento histórico en que los acontecimientos le ha dado una relevancia y una significación mucho más importante de la que podíamos pensar a priori. Pensábamos que la figura de Luther King y el aniversario de su discurso emblemático eran una buena oportunidad para impulsar una iniciativa cultural que fuera al mismo tiempo la visión y la reflexión del sueño compartido y actualizado de diferentes artistas y pensadores. Es evidente que hoy, si miramos a nuestro alrededor, todavía continúan siendo retos a alcanzar el reconocimiento de los derechos humanos, el respeto al otro, la libertad enfrente al totalitarismo. Por eso ahora hay que actualizar de una manera real el mensaje de Martin Luther King.Y éste fue el reto que enviamos a diferentes artistas y pensadores. Un proyecto de estas características trasciende lo que son los proyectos habituales para una población como Sitges. Es probable que alguien se pregunte ¿cómo es que Sitges ha impulsado una exposición de esta magnitud y con una dimensión internacional? Creo que esta propuesta resume gran parte de los objetivos tanto de la Concejalía de Cultura como de la misma villa; la apuesta estratégica como villa referente en el arte, la cultura y el pensamiento desde la propia identidad de su ciudadanía hasta la presentación de Sitges en el ámbito internacional. Objetivos que por una parte colaboran en el enriquecimiento cultural y creativo de los sitgetanos y sitgetanas y por otra impulsan una propuesta emergente de turismo cultural. También estaba la voluntad de promover a los artistas locales mediante la creación de productos colectivos donde pudieran participar nuestros creadores. No hablamos sólo de artistas plásticos sino también de escritores y poetas de la villa. Puedo aseguraros que ha sido un proyecto abierto, en diálogo constante con diferentes personas y colectivos que lo han enriquecido y, pienso sinceramente, mejorado. La ampliación del proyecto a artistas norteamericanos fue un acierto, como también lo ha sido la apertura a artistas de otros continentes. Podemos decir que 'I have a dream' es un proyecto que representa eficazmente la globalidad con artistas de los cinco continentes. En calidad de comisario de la exposición estoy muy satisfecho del resultado y del conjunto de artistas que se han encontrado en esta exposición colectiva. Es evidente la complejidad y la diversidad en una muestra de más de 70 artistas, pero también es una oportunidad de disfrutar de una propuesta con diferentes visiones y técnicas al servicio de un solo objetivo: actualizar el sueño de Martin Luther King. Vaya el primer agradecimiento a los artistas por su colaboración. Pero la exposición quedaría realmente incompleta si no existiera la aportación de los diferentes pensadores y escritores. La lista de colaboraciones en este capítulo nos ha proporcionado un conjunto de reflexiones muy completo en el que no han faltado premios Nóbel de Economía y de la Paz ni intelectuales y profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas. Todos y todas han conformado una exposición que, tal como decía al principio, se realiza en un momento histórico. Esta exposición que hará una itinerancia en el 2009 por los EE.UU. y en el 2010 por España, se inaugura dos días después del 80 aniversario del nacimiento del Dr. King, y un día después de la toma de posesión de Barak Obama como Presidente de los Estados Unidos de América. Quiero agradecer la complicidad y la colaboración de todas las organizaciones, entidades, fundaciones y empresas que han apoyado este proyecto. Igualmente quiero destacar el papel y apoyo del Instituto Ramón Llull, así como el de la Sociedad Estatal de Acción Cultural Exterior (SEACEX), que nos han posibilitado esta actuación en los EEUU en calidad de instituciones promotoras de la cultura catalana y española en el exterior. Y para acabar, quiero agradecer el esfuerzo, la dedicación y profesionalidad del equipo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sitges que ha hecho posible este trabajo. Sin ellos este sueño no habría sido posible. El sueño del Dr. King queda todavía lejos de hacerse realidad en su totalidad. Desde entonces nuevas pesadillas se han añadido a aquellos anhelos de justicia por los que el líder del movimiento por los derechos civiles luchaba obstinadamente con las eficaces armas de la no-violencia. Perviven muchas de las discriminaciones que denunció y se añaden nuevas. Son necesarios elementos para reflexionar y sensibilizar sobre este mundo construido desde la desigualdad a nivel local y global. Confío en que con esta exposición hayamos podido aportar una buena herramienta.
Pensadores, escritores y artistas presentes en la muestra: Andreu Alfaro, Enric Ansesa, Xano Armenter, Eduard Arranz-Bravo, Javier Balda, José Manuel Ballester, Luis Barbadillo, Ana Barboza, Blanca Benítez, Louise Bourgeois, Enrique Brinkman, Isabel Castilho, Elizabeth Catlett, Lluis Cera, José Manuel Ciria, Victoria Civera, Nisa Chevènement, Miguel Condé, Xavier Corbero, Marlene Dumas, Etoundi Essamba, Luis Feito, Ivonne Ferrer, Cristobal Gabarrón, Roberto Galvao, Paul Goodnight, Luis Gordillo, Josep Grau-Garriga, Richard Hamilton, Mona Hatoum, Kcho, Sharon Kopriva, Menchu Lamas, Antón Lamazares, Matt Lamb, Andrés Landín, Maya Angelou, Zygmunt Bauman, Owen H. Brooks, Xavier Bru de Sala, Peter N. Carrol, Ernesto Castro, David Cortright, Josep Cuní, Suso De Toro, Joan Duran, Mohamed ElBaradei, Valentin Fuster, Susan George, Belen Gopegui, Clive W. J. Granger, David Jou, Ken Kalfus, Francisco Leiro, Lluis Lleó, Robert Llimós, Waltraud Maczassek, Maïs, Allie McGhee, Santi Moix, Isabel Muñoz, Charly Palmer, Perico Pastor, Antón Patiño, Lee Pei, Howardeena Pindell, Josep Puigmartí, Martin Puryear, Manolo Quejido, Josep Ma. Riera i Aragó, Tim Rollins and K.O.S, Benet Rossell, Gerardo Rueda, Amparo Sard, Charlie Sartwelle, Carme Solé, Josep Uclés, Juan Uslé, Vicenç Viaplana, Ernest C. Whithers, Kiersten Williams, Cui Xiuwen, Alberto Lema, Elvira Lindo, Joan Margarit, Federico Mayor Zaragoza, Sabino Méndez, Vicente Molina Foix, Arcadi Oliveras, Vinyet Panyella, Rosa Regás, Carme Riera, Ignasi Riera, Luis Rojas Marcos, Isabel-Clara Simó, Emili Teixidor, Vicente Verdú, Diane Wei Liang, Cora Weis, Mauricio Wiesenthal, C. K. Williams, Markus Zusak.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España