Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Los Guerreros de Xian son un conjunto de más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C. Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En 2010 sus descubridores y excavadores oficiales -la arqueóloga Xu Weihong y su equipo- recibieron el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando más allá de la vida terrenal. Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes. Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc.
A partir del próximo 28 de octubre y dentro de su gira internacional, disfrutaremos en Madrid de una gran exposición que ya ha recorrido varias ciudades europeas. Ha concluido en La Haya con gran éxito de público y desde España partirá hacia EE.UU. La exposición, Terracotta Army - Los Guerreros de Xian, podrá visitarse hasta el 16 de febrero en elPalacio de la Real Compañía Asturiana de Minas (Plaza de España, 8) en Madrid, edificio propiedad de Mutua Madrileña quien, además, patrocina la exposición. Esta gran instalación está compuesta por cerca de 150 réplicas a tamaño original, entre las que se podrá ver guerreros, caballos y equipamiento de guerra del Ejército de terracota del Primer Emperador Chino. El recorrido de la muestra tiene una duración aproximada de dos horas y durante el mismo se proyectará un documental con la historia de este gran descubrimiento.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España