Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- '...car ce que nous appelons quotidienneté n'est pas évidence, mais opacité: une forme de cécité, une manière d'anesthésie.'Georges Perec,' Espèces d'espaces, 1974. (the)everyday pretende extender un diálogo crítico que traspase el umbral físico de la galería, presentando una propuesta articulada en torno a lo cotidiano e invitando al espectador a reflexionar sobre situaciones, circunstancias o elementos que definen la rutina de cada día. Observar más allá de la realidad, ver lo que no es posible ver, sentir lo que está ahí presente pero que necesita de una activación externa para aflorar, dar visibilidad a lo que permanece invisible, pero que en realidad no lo es. La sociedad en su dinámica cotidiana anestesia nuestro día a día, nos incapacita para sentir o incluso comprender el significado real de lo que hacemos y de algún modo nos impide ser conscientes de la importancia de nuestras acciones. La rutina ciega, dificulta ver hacia donde nos encaminamos, y a aquellos que han caído en una espiral de repetición sin sentido les hace aún más difícil darse cuenta de la importancia de sus actos. Dolor, muerte, amor...palabras que parecen perder su significado ocultas por el velo de la cotidianidad. Nos acostumbramos a ello: nos habituamos a ver las miserias y maravillas del mundo a nuestro alrededor, sin más. Somos los espectadores de una ficción que nos previene de los sentimientos; de aquello que importa, intentamos, siempre, huir. Los medios de comunicación, ubicuos, ejercen un efecto narcótico sobre el impacto de lo real; vivimos a través de las vidas ajenas, a través de los deseos y también de las ansiedades de los otros: nuestra voluntad se resiente y debilita y nuestra vida; mientras tanto, se va. Evitamos lo que nos desagrada, lo que nos hace sentir incómodos, aquello que nos hace pensar en las consecuencias de nuestro comportamiento; huimos de las responsabilidades, al igual que nos refugiamos del viento helado en un día de invierno, buscando desesperadamente un lugar más cálido y confortable. El miedo paraliza; bajo su tutela se construyen estructuras que nos cobijan, en las que nos instalamos cómodamente, ya sin ganas de salir al exterior. Aislados, avanzamos en la vida siguiendo un programa diseñado para encajar en esta sociedad, una sociedad que previamente ha decidido cuál es 'el destino último de nuestro viaje'. Simplemente seguimos la norma, todo el mundo lo hace, por lo tanto ¿para que abandonar esta 'silla tan confortable'? Es curioso, en un periodo de estabilidad social y económica todos los problemas parecen ocultos, latentes. Es ahora en un momento de crisis profunda cuando la gente reacciona y comienza a ver la realidad que una vez fue invisible. Me pregunto por qué algunas veces es difícil apreciar la belleza que existe en nuestro entorno más inmediato, por qué existe esa frustración con la vida y por qué parecemos incapaces de valorar los pequeños detalles que pueblan la existencia y que quizás nos ayuden a aceptar la realidad tal cual es. Es fácil encontrarse esperando lo extraordinario, ansiar lo inesperado que ilumine nuestras vidas, cuando, lo habitual, lo normal, es que ese 'extraordinario' se encuentre en lo inapreciable, en lo pequeño ubicado justo delante de nuestros ojos.
Artistas: Loreto Martínez Troncoso, Fina Miralles, Jesús Pedraza Villalba, Kiko Pérez, Adán Vallecillo
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España