Descripción de la Exposición
Javier de Juan comenzó el proyecto artístico de Tiempo invisible, del que forma parte la exposición homónima que ahora se presenta, hace siete años. La premisa consiste en describir la urbe contemporánea a partir de los movimientos cotidianos de sus habitantes y, en un plano más abstracto, de hablar de instantes que, a fuerza de repetirse, trascienden los cauces del tiempo y se vuelven un presente continuo e invisible.
A través de equipos y programas de captura de movimiento y modelado tridimensional, y tomando como referencia la gestualidad de actores especializados en la expresión por medio del movimiento, Javier de Juan crea secuencias animadas de personajes que reproducen esos movimientos en la esfera de lo digital.
Desandando el camino desde lo digital a lo material, Javier de Juan extrae de esas secuencias fotogramas que llevan implícito el movimiento al que pertenecen y los plasma, por medio de una técnica mixta que incorpora medios digitales de edición e impresión, en obras materiales únicas.
Producida íntegramente en Lab_in, la exposición Tiempo invisible se compone de esas obras y estará abierta al público hasta enero de 2015. El 20 de noviembre se celebrará la inauguración de la muestra y también la inauguración del propio laboratorio, Lab_in, y su espacio expositivo y de actividades.
Javier de Juan, con formación en arquitectura, ha trabajado desde los años ochenta en diversos procesos artísticos que tocan diversos lenguajes, desde el cómic o los grandes murales a la pintura, el dibujo, la escultura, el cine de animación experimental o el grabado, del que fue Premio Nacional en 1995. Su obra se encuentra expuesta en colecciones y museos de primer nivel y ha viajado a centros de arte de diversas partes del mundo.
Como laboratorio de producción de arte contemporáneo, Lab_in emplea medios de alta tecnología para cumplir con fidelidad y eficacia los requerimientos de artistas visuales, fotógrafos y profesionales. Su espacio expositivo y su galería web sirven para que los creadores puedan difundir y comercializar su obra. Acoge talleres de especialización técnica y colabora con el grupo de investigación dx5 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España