Descripción de la Exposición
MARIAN GARRIDO, Avilés 1984
Licenciada en Bellas Artes por la Complutense de Madrid y máster de Historia del Arte contemporáneo y cultura visual en el MNCA Reina Sofía. Titulada en gráfica publicitaria por la Escuela de Arte de Oviedo ha ejercido durante años en el ámbito del diseño gráfico llegando a ganar el premio Motiva estudiantes en el 2005 y participando en la Bienal de diseño Experimenta Design Lisboa. Actualmente ejerce la docencia de Historia del diseño y es coordinadora didáctica de la escuela de Visual en el Instituto Europeo di Design Madrid.Añadir un poco de texto.
Su trabajo se desarrolla en torno a las vinculaciones entre lo mágico y la ciencia, planteando la recuperación de conocimientos y a perdidos, las dimensiones simbólicas del relato construido a través del colapso histórico y su contingencia por medio de varios ejes narrativos convergentes, y las relaciones entre tecnología/herramienta y cómo estas modifican la cultura a través del desgaste estético.
"Time is a wonderful material; flexible and elastic like Spandex Lycra”
(El tiempo es un tejido maravilloso; flexible y elástico como un Spandex Lycra.)
No encuentro nada más sublime que pensar en una lata de Monster oxidada en un descampado cuando la humanidad se halla extinguido.
Las latas de bebidas energéticas funcionan como una metáfora: se trata de una bebida pensada para acelerar, para insuflar energía artificialmente al cuerpo en aras de la producción. También tiene una connotación de clase y de cómo el ocio es una máquina de control y de consumo. Es el producto que define nuestro siglo y que además si no se recicla puede vagar por la naturaleza durante siglos. Monsterificarse es alcanzar un estado mental superior en la era del capitalismo acelerado.
Los episodios de Caosmotropía mostrados a lo largo de este año en la Sala joven de Av. de América y en Centro Centro Cibeles de Madrid, abordan la subjetividad radical planteada por el techno-nomadismo y otros anclajes del pensamiento de resistencia. La investigación sigue los estudios planteados por el dialoguismo o las cronotopías del filósofo del lenguaje Mijail Bajtin sobre el medievo, atravesando la cultura remix en la que encontramos el Chthuluceno de Donna Haraway, el techno-utopismo de Terence Mackenna o el post-anarquismo de Hakin Bey.
Cuando hablo de Comunidades Temporalmente Autónomas, Me refiero a grupos minoritarios de usuarios que se identifican por no tener un reflejo fuera del mundo online, son nuevas aproximaciones sociales que se han creado a través de la web 2.0. Hablamos de una vinculación afectiva con su colectivo que entra y sale en el tiempo y que puede darse en paralelo y simultáneamente con otras identificaciones sociales. A diferencia de las subculturas, alternativas a una sociedad y cultura emergida o mayoritaria, con la que el individuo se indentificaba 24/7 llegando a modelar su aspecto físico de una manera dada y así ser reconocido como parte de su grupo (Tribus urbanas), las Comunidades Temporalmente Autónomas emergen con la llegada de Internet y por la contra, están totalmente integrados en la sociedad mayoritaria. Para entendernos, las subculturas han dejado de ser pensadas como agentes que intervenían en los márgenes y han pasado a ser de ámbito privado, donde no es necesaria una presencia física con el grupo de iguales y de la que podemos entrar y salir conectándonos o desconectándonos. (1)
De esta manera, mediante las técnicas de stalking y performance en redes sociales, se configura un artefacto audiovisual que cruza tiempos suspendidos con narrativa sci-fi, abrazando la condición viscosaslime, que es una condición liminal, básicamente el terreno dónde siempre me muevo.
Creo que la condición viscosa-slime social es una condición múltiple simultánea.
El tiempo es un tejido maravilloso; flexible y elástico como un Spandex Lycra.
(1) Sample, remix y mashup: prácticas liminales de la cultura mutante. Garrido Herrojo Marian, 2016 (UAM / UCM / Museo Reina Sofía)
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España