Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Común a todo tipo de mitologías, religiones y cosmologías es la idea de que las reglas que rigen este universo no son eternas. De manera lineal o cíclica aparecen siempre una serie de momentos críticos temporales en los que las reglas del juego cambian y el universo se reorganiza o se disuelve. De entre todas las narraciones que describen este fenómeno quizá la más enloquecida e inverosímil es la teoría de Terence Mckenna 'Timewave Zero'. Según McKenna, algo nuevo y alucinante ocurrirá el 21 de Diciembre de 2012. Esta convicción le fue revelada por una entidad que definió como 'Self-transforming machine elves from hyperspace' (Algo así como: Elfos-máquinas mutantes del hiperespacio) durante un experimento psicodélico en la jungla del Amazonas en 1971. McKenna creía que la historia humana, cultural y científica avanzaba de manera inexorable hacia un extraño punto localizado al final del tiempo que arrastraba el pasado como una fuerza gravitatoria. Los momentos de 'novedad' (la revolución francesa o la extinción de los dinosaurios) coinciden con los picos y valles de un gráfico obtenido a partir de los hexagramas del I-Ching y computado mediante un software informático llamado TIMEWAVE ZERO. Según McKenna, algo nuevo y alucinante ocurrirá el 21 de Diciembre de 2012. Esta convicción le fue revelada por una entidad que definió como 'Self-transforming machine elves from hyperspace' (Algo así como: Elfos-máquinas mutantes del hiperespacio) durante un experimento psicodélico en la jungla del Amazonas en 1971. McKenna creía que la historia humana, cultural y científica avanzaba de manera inexorable hacia un extraño punto localizado al final del tiempo que arrastraba el pasado como una fuerza gravitatoria. Los momentos de 'novedad' (la revolución francesa o la extinción de los dinosaurios) coinciden con los picos y valles de un gráfico obtenido a partir de los hexagramas del I-Ching y computado mediante un software informático llamado TIMEWAVE ZERO. Una breve nota sobre los artistas de Timewave Zero Pablo Padilla Jargstorf Una vídeo-instalación sonora de Jargstorf es el origen de esta exposición. Su capacidad de alterar la percepción del espectador es solamente igualable a su éxito con las mujeres. Elena Alonso Elena Alonso se ha erigido como uno de los artistas más interesantes de su generación. Su capacidad para distorsionar lo cotidiano y la calidad de su dibujo la convierten en un aterrador zigurat creativo. Lo más inquietante es que no ha hecho más que empezar. Javier Iglesias Algora Editor de la revista Belio, comisario y artista, Javier IA es un pionero en el arte emergente y underground español e internacional. Sus mandalas digitales son visiones del alma, representada como un patrón energético y geométrico. Hernar Iglesias Henar es la artista de la pluma. Si desean emplumar algo o a alguien ella es la persona adecuada. Su oficio y sus ideas valientes son un combo radioactivo. Cristobal Martin Es un artista Sufí que propugna un arte sin ego. Sus arte y su camino espiritual son una y la misma cosa. Leonardo Ulain Artista Italiano afincado en Londres que explora las cualidades religiosas de la tecnología. Sus mandalas tecnológicos nos hablan de las relaciones inconscientes entre el hombre y la máquina. Alfredo Rodriguez Alfredo es un alquimista contemporáneo. Partiendo de procesos fotográficos obsoletos como la cianotipia, está sin embargo cada vez está más interesado en el proceso de creación y transformación de la imagen. Su mente inquieta y su metodología en espiral le convierten en uno de los artistas jóvenes más prometedores del momento. Pseudobrutismus Los collages de Pseudobrutismos tienen el talento del que ha contemplado el abismo y se ha reído en su cara. Un gran fichaje. Miluca Sanz Miluca trabaja con el tiempo, sus diarios, instalaciones y collages son meditaciones sobre el paso de los días y las estaciones. Cristobal Ledo Talentoso diseñador de luces y lámparas, Ledo nos ofrece una pieza luminescente para no perdernos en la sacudida metafísica del fin de los tiempos. Brigitte Szenzi Maestra de alegorías y símbolos, Szenzi representa su metafísica personal y borgiana mediante la pintura. Enrique Porta Enrique porta mantiene dos líneas de trabajo muy distintas, una pintura liberadora y suelta y un dibujo meticuloso y eterno. Si hay un mas allá, Enrique se moverá ahí como pez en el agua. Tania Abrile Argentina que realiza unas instalaciones orgánicas con cualidades manuales y muy trabajadas. Los desechos emergen del caos para convertirse en criaturas de colores. Antonio Muñoz Von Furstenberg Surrealista e irónico hasta la médula, Antonio nunca se va de fiesta, Antonio es la fiesta. Luis Asín El mejor fotógrafo de arquitectura de Europa. Algún día entraremos en su casa, le robaremos su disco duro y le haremos multimillonario. Scott Charles Leichhart Hollingsworth Scott es un psicodélico australiano con un peculiar estilo que denomina Abstract Pointlesslism. Salud mental y sentido del humor. Juan Pimentel Artista colombiano con líneas de trabajo muy distintas. Su frescura es contagiosa. En esta exposición presenta unos mapas-seres variopintos. Artola De Artola se podría decir lo mismo que Mauricio Catelán cuando responde a la pregunta '¿Que material emplea para fabricar sus obras?'. Respuesta: 'Love, very difficult to find:'
Artistas: Elena Alonso, Javier Iglesias Algora, Cristobal Martin, Leonardo Ulain Miluca Sanz, Cristobal Ledo, Pablo Padilla Jargstorf, Brigitte Szenzi Hernar Iglesias, Enrique Porta, Pseudobrutismus, Tania Abrile, Antonio Muñoz Von Furstenberg, Alfredo Rodriguez, Luis Asín, Scott Charles Leichhart Hollingsworth, Juan Pimentel, Artola.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España