Descripción de la Exposición
Esta exposición forma parte de PHotoESPAÑA 2025. Madrid. Festival Off.
Sandra Blow: Visibilidad, deseo y resistencia.
La obra fotográfica de Sandra Blow se sitúa en un punto de inflexión entre el testimonio íntimo y la crítica social, entre la fiesta y el peligro, entre la imagen como acto de amor y como campo de batalla. Su mirada profundamente comprometida con las vidas queer y los cuerpos marginados en la sociedad mexicana actual despliega un archivo vibrante, urgente y provocador. Desde su trinchera feminista, Blow se adentra en los pliegues de la noche urbana para visibilizar a quienes históricamente han sido excluidos de la narrativa visual dominante: personas trans, racializadas, no binarias, precarizadas y rebeldes.
En sus retratos, siempre cercanos, afectivos y brillantes, la artista construye una iconografía propia donde la amistad, el deseo, la identidad y la resistencia se fundan en una estética de la presencia radical. Su círculo cercano —amigos, cómplices— es también su materia prima y su comunidad. Al fotografiar desde adentro, Blow no documenta desde la distancia, sino que se involucra, se mezcla, se deja tocar. Esta cercanía vital se traduce en imágenes donde lo queer no es una categoría ni un estilo, sino una experiencia encarnada, una forma de estar en el mundo.
Lejos de idealizar, su obra también da cuenta de los peligros latentes: el racismo, el clasismo, la transfobia y la violencia estructural que aún atraviesan los cuerpos disidentes en el México contemporáneo. Cada imagen carga con esta tensión: el goce y la amenaza, la risa y la herida, la posibilidad y el riesgo. En este sentido, su práctica fotográfica es inseparable de un gesto político: desafiar al patriarcado no sólo desde el contenido, sino también desde la forma en que se construye y comparte la imagen.
Un aspecto fascinante de su trabajo es la manera en que problematiza la noción de celebridad y consumo. En sus retratos, la figura queer se encarna como ícono, no desde la naturalidad sino desde la exageración, la performance, el artificio. La vida se convierte en una campaña publicitaria donde todo —el cuerpo, la ropa, la fiesta, incluso la violencia— entra en el juego del deseo. Así, las prendas de moda que visten sus retratadas no son meros detalles, sino símbolos de una estrategia visual que subvierte los códigos de la cultura de masas y plantea: ¿quién puede ser objeto de deseo? ¿Quién puede ocupar el centro del cuadro?
Sandra Blow nos propone una nueva genealogía visual donde la diferencia no es disimulada sino celebrada, donde la belleza se construye desde los márgenes. Su obra no sólo representa a una comunidad: la hace visible, la afirma, la empodera. En un mundo donde se lucha por ser visto, su trabajo es un acto de amor y de resistencia.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España