Descripción de la Exposición
FECHA DE CIERRE SIN DETERMINAR.
La primera Ciutat de Miquel Navarro fue expuesta en 1974 en el Colegio de Arquitectos de Valencia. Desde entonces, el escultor se especializó en estas instalaciones, paisajes escultóricos compuestos por montajes de pequeños elementos variables en serie, construyendo así paisajes urbanos. En aparente contradicción, Navarro construye ciudades como forma de hacer paisaje. Y esta obsesión por la ciudad como materia plástica se explica desde su biografía. Miquel Navarro nace en Mislata, una ciudad cercana a Valencia con una gran extensión de huerta.
El artista fue testigo de la desaparición del paisaje rural conquistado poco a poco por la metrópoli, por la expansión urbana de la capital al tiempo que desaparecía al ritmo desenfrenado de la industrialización. La ciudad iba invadiendo el paisaje rural.
Desde los años 70, Miquel Navarro construye ciudades, pequeñas o grandes instalaciones que extienden, en superficie y a vista de pájaro, decenas, cientos o miles de piezas en madera, terracota, plomo, cinc o vidrio de distintos tamaños y que configuran un paisaje metafísico. Paisaje como reflexión del mundo que nos rodea pero también sobre nuestra propia mirada o forma de mirar ese mundo que nos rodea. Miquel Navarro ha sabido desarrollar una manera de aproximarse al fenómeno artístico extraordinariamente singular en el contexto de la escultura occidental contemporánea.
La pieza que aquí se muestra es:
Espacio de batalla, 2001
Aluminio y cinc
Instalación compuesta por 2500 piezas
Colección Fundación Caja Mediterráneo
Depósito en el MACA
EL ARTISTA.
Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945) es uno de los artistas españoles que trabajan y desarrollan nuevos preceptos de la escultura.
Miembro destacado de una generación que transformó la plástica escultórica y que se denominó Nueva Escultura Española junto a artistas como Juan Muñoz, Jaume Plensa, Susana Solano, Eva Lootz, Ángeles Marco, Cristina Iglesias, Txomin Badiola, Pello Irazu, Sergi Aguilar, etc…
Tras estudiar Bellas Artes en Valencia, Miquel Navarro inició su carrera como pintor, pero desde 1972 se dedica principalmente a la escultura, sin renunciar al dibujo y, en fecha mucho más reciente, a la fotografía.
En 1980 participa en la muestra colectiva New images from Spain, celebrada en el Museo Salomon R. Guggenheim de Nueva York que le dio a conocer en la escena internacional. En 1986 le fue concedido el Premio Nacional de Artes Plásticas. La instalación de fuentes y esculturas públicas le han reportado un amplio renombre y el reconocimiento del público.
Miquel Navarro donó en 2005 al IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, procedentes de su propia colección personal, un total de 512 obras entre esculturas, pinturas, dibujos o cuadernos de artista. Los dibujos que aquí se presentan forman parte de esta colección.
La obra que se encuentra expuesta en el MACA, se trata de una de las Ciudades más significativas del artista valenciano por la dimensión y presencia que adquiere este Espacio de batalla. Se presentó por primera vez en 2002 en la galería Marlborough de Nueva York con gran éxito de crítica y público. Era la primera exposición individual del artista en la capital neoyorkina y en ella quería rendir homenaje a la ciudad tras el brutal atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre.
El centro de la exhibición era esta instalación, Espacio de Batalla, compuesta por una serie de esculturas de aluminio y cinc de formas y tamaños que asemejan una fantástica ciudad en miniatura, mitad urbe, mitad cementerio. Navarro nos propone percibir la ciudad desde lo alto, a modo de travelín, en una escala que convierte al hombre en gigante.
La instalación, de quince metros de largo, siete de ancho, y dos de altura, está compuesta por varias series de figuras geométricas de pequeñas dimensiones, organizadas en forma de bloques de casas, que también podrían ser las lápidas pulidas y ordenadas en serie de un cementerio.
Y se completa con algunos elementos de gran tamaño que semejan los rascacielos neoyorkinos. Un total aproximado de 2.500 piezas que, en rigurosa disposición, se extienden conformando pura creación poética entre arqueología y modernidad, una metáfora de la civilización destruida.
El Concejal de Cultura ha vuelto a destacar la calidad del museo y del trabajo realizado por todo su equipo, destacando que una pieza de estas características "solo ha podría exponerse en este momento concreto y en esta sala determinada". Simón se ha mostrado satisfecho también por la coincidencia de esta exposición y la inaugurada el pasado viernes en el Centre del Carme con los fondos de la Fundación Caja Mediterráneo, lo que muestra las excelentes relacionados entre ambas instituciones.
Por su parte, Miquel Navarro ha dedicado durante su intervención numerosos elogios al MACA, afirmando que se trata del mejor museo de la Comunidad Valenciana y mostrando "su satisfacción al ver la obra finalizada en un espacio tan idóneo y diáfano como la sala de exposiciones temporales".
Para el artista, el espectador es parte fundamental de esta pieza en la que muestra una ciudad atemporal en la que no aparecen figuras de personas, ya que es el propio espectador el que debe participar de la obra y hacerla propia.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España