Descripción de la Exposición En unos de sus escritos Michel Foucault diferencia entre fábula y ficción. La fábula es lo que se cuenta y la ficción el régimen del relato, el 'aspecto' de la fábula. En este último territorio, en el de las posibilidades del relato, en los modos de ficción, es donde se sitúa la propuesta de esta exposición colectiva que agrupa trabajos de cuatro artistas con trayectorias bien definidas: Abraham Lacalle, Miki Leal y la pareja formada por MP&MP Rosado. De Abraham Lacalle se presenta una serie en la que el artista ha ido trasladando o 'traduciendo' una serie de fragmentos de determinadas novelas al espacio del cómic. Su selección literaria refleja con claridad la opción de transitar por una línea de sombra que delimita umbrales existenciales inciertos e inquietantes: Meridiano de sangre de Cormac McCarthy, La Calera de Thomas Bernhard, 1.280 almas de Jim Thompson o la conocida obra de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? MP&MP Rosado presentan, junto a algunos trabajos anteriores, el extenso grupo de 41 dibujos que han realizado a partir de la lectura e interpretación de la obra de Oscar Wilde 'El retrato de Dorian Gray'. Inquietud existencial también en este caso, en unos dibujos que recorren el relato a la búsqueda de grietas argumentales por donde poder vislumbrar los escenarios que configuran este drama sobre la identidad. Un teatro de objetos en el que cada ausencia del personaje equivale a una pregunta sobre la naturaleza del ser humano. En Miki Leal el relato que estructuran sus obras se configura a partir de una lectura transversal de las posibilidades míticas de la cultura. En su caso, a partir de diversos fragmentos de la cultura de Estados Unidos sobre los cuales edifica progresivamente una sutil 'genealogía americana' que recorre e integra múltiples referencias: de la música a la literatura, pasando por el paisaje o los símbolos iconográficos. El cuerpo de trabajo central que se presenta en esta exposición corresponde, en esta ocasión, a una serie de nueva creación en torno a la cultura del jazz. Los artistas reunidos en esta muestra se convierten así en 'relatores' que actúan en la sombra de la fábula, desmadejando el ovillo del relato para abrir fisuras y dibujar nuevas ficciones. El espacio al que pertenecen estas tres propuestas es en cierta medida el territorio de Babel, un universo creativo que les precede y les acompaña en su itinerario, un lugar conformado a base de fragmentos que se entrecruzan y que ellos retoman para enunciar de nuevo con distintas voces.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España