Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El Real Jardín Botánico de Madrid acoge la exposición 'Trashumancias' de Nacho Zubelzu, en la que se refleja la iconografía nómada que el artista cántabro ha recopilado durante varias trashumancias realizadas desde el año 2009. Un paso al arte contemporáneo a través de una propuesta creativa. Sobre la muestra, que estará expuesta en la Cátedra del Pabellón Villanueva, Nacho Zubelzu ha señalado que en la misma se recoge 'movimiento, nomadismo, flujos de rebaños, el tránsito de animales de un lugar a otro buscando las dos primaveras, como la vida que pasa y fluye'. El sonido de los animales se recoge en un video con imágenes reiteradas de lana en movimiento que se difuminan y se fusionan con las obras de arte expuestas. 'El espectador se funde con el rebaño a través del vídeo proyectado en la Cátedra, e interactúa con la vida trashumante, sintiendo la libertad y la unión con la naturaleza trasladada al espacio artístico', ha manifestado el artista. Las obras captan el instante en que los animales se funden con el paisaje, 'viven cara a cara con la naturaleza, con la tierra desnuda y la cañada por único e inmenso pastizal. Composiciones artísticas en permanente eclosión, como el rebaño, expectante y expansivo, devolviéndonos la magia de la Mesta', ha añadido Zubelzu. En el itinerario ordenado para el visitante se pueden contemplar medio centenar de obras en diferentes formatos, texturas y relieves. Un recorrido que simboliza al de los movimientos trashumantes a lo largo de veredas y cañadas. Fundación Trashumancia y Naturaleza La muestra se enmarca dentro del Proyecto de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, que lidera el naturalista Jesús Garzón, con la que tradicionalmente colabora el Real Jardín Botánico, y que ha conseguido potenciar y mantener esta forma de vida ancestral y salvaguardar una tradición milenaria en España, único país europeo en el que todavía se puede contemplar este viaje por el pasado y el presente. De esta forma, se preservan los corredores naturales que mantienen la biodiversidad de nuestro territorio. Cada año, en los meses de junio y de noviembre, más de 13.000 cabezas de ganado trashumante inician su peregrinaje hacia los altos puertos de montaña, recorriendo la red de cañadas españolas desde Levante y Andalucía hacia Teruel. Nacho Zubelzu (Reinosa, 1966) desprende en sus obras la fascinación por la naturaleza resultado de la observación y la sensibilidad hacia el entorno. El artista cántabro se nutre de experiencias propias en la montaña para interiorizar la belleza de los elementos naturales y plasmarlos de forma plástica en forma de, pinturas, fotografías, esculturas, composiciones e instalaciones de gran formato y hasta pequeñas ilustraciones. Ha realizado desde el año 1995 numerosas exposiciones individuales y colectivas, ha participado en otros proyectos como la publicación de ilustraciones en varios libros y guías, ha impartido cursos de dibujo naturalista y cuadernos de campo, y ha recibido varios premios, distinciones y menciones. En 2004 obtuvo el primer premio de Artes Plásticas al Mejor Artista Cántabro.
La exposición refleja la iconografía nómada que el artista cántabro ha recopilado durante varias trashumancias realizadas desde el año 2009. La muestra se enmarca dentro del proyecto de la Fundación Transhumancia y Naturaleza, que lidera el naturalista Jesús Garzón, que tras 20 años de existencia sigue salvaguardando una tradición milenaria en España.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España