Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Las imágenes se mueven entre lo que el autor trata como 'lo material' (parte izquierda de la exp., marcos blancos) y lo que representa más 'lo psicológico' (parte derecha de la exp., marcos negros) aunque trazar un límite claro entre las dos partes resulta impracticable. La parte izquierda trata más sobre los elementos creados por el hombre (estatuas, cruces, tumbas...) frente a los que el fotógrafo va reaccionando en cada toma para dar a cada imagen un carácter especial. La parte derecha se deja llevar por los sentimientos que el lugar va generando y el ojo comienza a buscar lo más intangible, comenzando las imágenes a ser más simbólicas, fotografiando reflejos, animales, vegetación, viento,... Autor: José Miguel Larraz (Zaragoza, 1972). Trabaja profesionalmente en fotografía publicitaria, mientras desarrolla una vertiente artística en las antípodas de aquélla, influido por el fotógrafo Robert Frank y el dramaturgo y novelista Samuel Beckett, principalmente. Para su obra personal se inclina por el blanco y negro. En ella cobran protagonismo la turbidez, la confusión y la inestabilidad, recursos para retratar al ser humano como especie angustiada, desubicada, que se mueve buscando significados y se agota en el intento, enfrentándose a un vacío oscuro e impenetrable para ella. En los comienzos sus temas fueron la ciudad (Zaragoza Ciudad. Un diario de mis ojos), el universo más cercano (Las Redes Vacías), la convulsión existencial (Cruzar el Vado) y el alejamiento hacia un limbo imaginario (Guía de Viaje). Desde hace cinco años trabaja en varias series nuevas, con fuerte carga psicológica, que poco a poco van ultimándose.
Colección de 45 fotografías de JM Larraz tomadas en el cementerio de Torrero.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España