Descripción de la Exposición El reloj de pared de su pequeño taller, un espacio sin pretensiones, humilde pero confortable, dejó de dar la hora fastidiado por la indiferencia. Sus agujas se rindieron al sigiloso quehacer del polvo, porque en este austero ring artístico se libra una lucha contra otra dimensión de tiempo: el tiempo de los recuerdos. La última hora que marcó el dichoso reloj fueron las 7.42, y ahí se quedó, intuyo que en el instante deprimente del crepúsculo que en la obra de Gabriel Schmitz se manifiesta en una luz fría, delicada y suave que no se extingue nunca. Una luz que habita dentro y fuera de sus figuras, unos personajes sobrecogedores de un magnetismo irresistible para los que quieren contar historias u oírlas contar. Sus figuras emergen de la nebulosa memoria y se dirigen a la nada. Lo único palpable en sus óleos son los sentimientos humanos. Lo único que importa es la expresión humana. Los personajes, desubicados, jamás miran al espectador, no se proyectan en nada ni en nadie. No simulan ser lo que no son. Muchas veces incomodan porque están de espaldas, de perfil o en posturas un tanto confusas y perturbadoras. Nadie les pidió permiso para posar en una pintura. Y ellos no posan. Cuando miran de frente, aunque muchas veces cabizbajos y abatidos, sus ojos están perdidos en un horizonte lejano. Son figuras casi espectrales. Y tan terriblemente humanas... No buscan comprensión. Nadie ruega comprensión cuando camina por la calle. Al menos no en voz alta.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España