Descripción de la Exposición
El Instituto de América presenta a partir del 27 de marzo la exposición "Una travesía del horizonte" de Pablo Sycet, una selección de paisajes que recorren 25 años de trabajo de este pintor andaluz.
Puesto que ha dedicado buena parte de su obra a la investigación y renovación de un género tan fundamental en la historia del arte como el paisaje, hasta convertirlo en el verdadero leit-motiv de su quehacer a través de tres décadas de trabajo, se hace oportuno y necesario realizar una travesía del horizonte con esta exposición que repasa la trayectoria plástica de Pablo Sycet (Gibraleón / Huelva, 1953), enlazando paisajes a través de vivencias y emociones compartidas con la naturaleza "siempre presente", como reza el título de una de las pinturas que forman parte de este proyecto.
Además de esa referencia al título, tan real como geográfica, el autor conjuga en su propuesta otras lecturas de la expresión "travesía del horizonte": desde la relación entre la naturaleza como modelo y su representación pictórica hasta el referente lírico de la emoción fugaz como material de trabajo, ideas que desarrolla en el texto de presentación del catálogo editado con motivo de la muestra.
La exposición se inicia con "Un aire de bochorno", técnica mixta sobre papel de 1982, y luego va recorriendo un cuarto de siglo de paisajes pintados a caballo entre España y los países que el pintor ha conocido de primera mano en viajes de placer, profesionales o becado para desarrollar su trabajo allí (Beca para Nueva York del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, 1985), para terminar con "Solitario", acrílico sobre cartón pintado en 2007, que en su desnudez formal parece presagiar un final de serie.
Aunque la muestra no pretende recoger obras justo de cada uno de los 25 años que recorre, "Una travesía del horizonte" agrupa más de 50 pinturas de distintas técnicas, soportes y tamaños cuyo real nexo de unión es la tierra como metáfora y como realidad, condensadas en cada obra, y formando todas ellas un corpus artístico que es, además, testimonio plástico y un fiel resumen biográfico.
En "Una travesía del horizonte", que anteriormente se presentó en Kosice (Eslovaquia), se recuperan para su exhibición muchas obras que no se muestran en público desde el momento en que se pintaron y expusieron en las correspondientes individuales de la época, así como otras que sólo se pudieron contemplar muy brevemente en exposiciones colectivas temáticas. Es, por tanto, una exposición adecuada para conocer en profundidad veinticinco años de creación, y el catálogo que reproduce buena parte de las pinturas expuestas y el currículo del autor, incluye el CD "Canciones para una exposición" con piezas instrumentales de Nacho Canut, Varon Dandy, Victor Lefreak y otros músicos que se han inspirado en una docena de las obras que dan cuerpo a "Una travesía del horizonte".
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España