Inicio » Agenda de Arte

Unicaja ARCO''09

Exposición / Sociedad Económica de Amigos del País / Plaza de la Constitución, 7 / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
05 mar de 2009 - 31 mar de 2009

Organizada por:
Sociedad Económica de Amigos del País

       


Descripción de la Exposición

La exposición muestra las ocho obras que Unicaja adquirió en la pasada Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO 09, en la que se incluyen una obra de Picasso y piezas de reconocidos artistas andaluces. La muestra es itinerante y arranca en Málaga su recorrido. La muestra incluye un aguafuerte de Pablo Ruiz Picasso, Femme nue couchée (1934); un óleo y grafito sobre malla de acero del reconocido artista Enrique Brinkmann, llamado Franja horizontal ; un acrílico sobre tela, La inundación , de Patricio Cabrera; una fotografía montada sobre forex de Juan del Junco, llamada Jaramago ; una C-print siliconada bajo metacrilato, La polilla , de Cristina Lucas; un acrílico sobre tela, Islote de Curro González y dos serigrafías de Luis Gordillo.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Enrique Brinkmann (Málaga, 1938)

FRANJA HORIZONTAL, 1906

Óleo y grafito sobre malla de acero

97x147 cm.

Cada una de sus obras es una puerta entreabierta, lo que vemos a través de ella es entrevisto, se trata de saber ver y además de intuir lo que puede haber mas allá.

Sus mallas se asemejan a cartografías donde la poética del artista transforma las ideas en huellas, borrosas como los recuerdos, sutiles y misteriosas como el grafismo de sus composiciones. Una fantasía abstracta y una geometría humanizada el de las mallas-mapas que esconden una pintura como texto poético y aventura emocional.

 

Patricio Cabrera (Sevilla, 1958)

La inundación, 2009

Acrílico sobre tela

200x180 cm.

En su obra conviven libremente naturaleza y geometría en una superposición de imágenes, donde ideas, imágenes y experiencia crean una amalgama de estructuras en las que realidad y ficción están presentes.

El paisaje ha sido una constante fuente de inspiración en su obra, sirviéndose de él de manera muy diferentes a lo largo de su trayectoria artística, situándonos a través de éste en un proceso creativo pleno de formas y maneras.

 

Curro González (Sevilla, 1960)

Islote, 2008

Técnica mixta sobre tela

200x200 cm.

A través de su obra nos muestra la visión de su entorno desde una posición de exilio interior, ofreciendo desde diferentes ángulos, sus reflexiones.

Concibe los géneros de la pintura de una manera muy personal, transformándose sus bodegones, la mayoría de las veces, en abigarrados paisajes de la memoria y viceversa.

Su figuración por acumulación y disposición nos muestra la esencia del mas puro sentido de la vanitas barroca.

 

Luis Gordillo (Sevilla, 1934)

Espejismo, 2008

Serie Archipiélagos

Serigrafía sobre papel

Chronomat de 350 gr.

70x100 cm.

Ed. 50

 

Luis Gordillo (Sevilla, 1934)

Alma de flor B, 2008

Serie Archipiélagos

Serigrafía sobre

Papel Chronomat de 350 gr.

70x100 cm.

Ed. 50

 

Estas obras pertenecen a la Serie mas reciente de su producción y se presentó por primera vez en la edición de Arco de este año.

El conjunto funciona como compendio de algunos de los temas y motivos que ha utilizado a lo largo de su trayectoria artística, reunidos en una serie de 12 ediciones de gran formato y dificultad técnica, donde se han utilizado mas de 25 pantallas serigráficas, procesos fotográficos, etc, dando por resultado un trabajo rico, maduro y complejo.

 

Juan del Junco (Cádiz, 1972)

Jaramago, 2008

Fotografía montada sobre forex

145x125

Ed. 5/5

Perteneciente a la serie El naturalista y lo habitado: Trazas, huellas y el artificio del artista, esta fotografía muestra claramente como en su trabajo canaliza las inquietudes científicas, iniciadas en la observación de las aves en su infancia.

Son composiciones que revelan como el ser humano interactúa con la naturaleza y de cómo ambos universos están tan relacionados que conforman un todo.

Esta fotografía, claro exponente de su intención, es ambigua y enigmática, como la relación establecida entre las dos dimensiones en liza.

 

Cristina Lucas (Jaén, 1973)

La polilla, 2009

C-print siliconada bajo metacrilato

160x125

Ed. 1/5

La estética aparentemente inocente de sus trabajos le sirve para ironizar sobre temas socialmente controvertidos, como la idea de poder, o el deseo del hombre de dominar la naturaleza.

Centrada muchas veces en poéticas de género, su completa obra de artista multidisciplinar, reflexiona sobre los valores asentados del poder de la sociedad actual desde su visión cultural y crítica, partiendo de contextos tomados de la realidad circundante y de la memoria colectiva.

 

Pablo Picasso (Málaga, 1881)

Femme nue couchée, 17 enero,1934

Aguafuerte y punta seca sobre papel

14x28 cm.

(tirada 65 pruebas en 1961)

La década de los 30 será prolífica y convulsa para Picasso, años de investigaciones y evoluciones, donde pasará de las crucifixiones según Grünewald del 1930-31 y las bañistas de Boisgeloup del 32-33, a completar en Marzo de 1933 las 57 planchas que conformarán la mítica Suite Vollar, denominada así al ser adquiridas y editadas por el conocido galerista.

En el 34 será en el que realice las cuatro planchas sobre el Minotauro ciego, después vendrá el tema de la torera (Torera I, 1934, fue adquirida por Unicaja en 2007) y será la simbiosis de estos dos temas la que dará lugar a Minotauromaquia, 1935, considerado la obra cumbre del grabado del s.XX.

Años esenciales y creativos, donde en el 37 grabará Sueño y mentira de Franco y culminará su gran obra, el óleo de 349x776 cm. Guernica.

La pieza que nos concierne es una obra del año 34, en el que seguirá trabajando el tema del estudio en sus obras graficas, y donde en cuatro de ellas introduce a Rembrandt, siendo precisamente una obra de éste, la inspiradora del citado grabado.

 


Imágenes de la Exposición
Cristina Lucas, Polilla

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Cristina Lucas, Polilla

Cristina Lucas, Polilla

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Marisa González. Un modo de hacer generativo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España