Inicio » Agenda de Arte

Ver y Tocar

Exposición / Museo Etnográfico Extremeño González Santana / Plaza de Santa María, s/n / Olivenza, Badajoz, España
Ver mapa


Cuándo:
01 mar de 2017 - 16 mar de 2017

Inauguración:
01 mar de 2017 / 12:30

Horario:
Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos: de 10:00 a 14:15 h. Lunes: Cerrado

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Museo Tiflológico

ENLACES OFICIALES
Blog 

Teléfonos
924490222

Correo electrónico
difusion@museodeolivenza.com
Etiquetas
Escultura  Escultura en Badajoz  Fotografía  Fotografía en Badajoz  Pintura  Pintura en Badajoz 

       


Descripción de la Exposición

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana inaugura, el miércoles 1 de marzo, a las 12:30 h. la exposición itinerante del Museo Tiflológico de la ONCE, Ver y Tocar, que pondrá a disposición del visitante maquetas accesibles de algunos de los monumentos más importantes de España y del mundo, como la Alhambra de Granada o el Taj Mahal, esculturas, pinturas y material tiflológico, adaptado para facilitar la vida de las personas ciegas. La exposición mostrará materiales relacionados con la educación y la cultura de las personas ciegas y deficientes visuales, actuales e históricos, como las máquinas de escritura braille, desde sus orígenes a la actualidad. En total serán cerca de cuarenta piezas entre reproducciones, cuadros, pinturas y diversos soportes y tecnología utilizada por las personas ciegas a lo largo de la historia. Se podrán tocar, por ejemplo, maquetas de los palacios árabes de la Alhambra y el Patio de los Leones de Granada o viajar a la India y ver con los ojos y las manos el Taj Mahal en una fantástica copia en resina. Con las piezas de esta exposición, el Museo Tiflológico de la ONCE acerca sus contenidos al ciudadano de a pie, que puede “ver” las obras y, en especial, a los ciegos y deficientes visuales, quienes las pueden “tocar”. Los visitantes podrán ver, además, cuadros, fotografías y esculturas realizados por afiliados a la ONCE, como Juan Torre (fotógrafo), José María Prieto Lago (escultor con sordoceguera), o Pilar Lasierra (pintora), entre otros. Completa la exposición una breve colección de soportes y aplicaciones del braille, así como diferentes sistemas de escritura (Pauta de escritura con caracteres visuales, regleta Pando), el braille aplicado a las matemáticas (ábaco y máquina calculadora) y la escritura braille mecanizada (máquinas Stainsby y American Foundation). Un museo único en el mundo El Museo Tiflológico de la ONCE (http://museo.once.es/) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE. Fue inaugurado en 1992 con el deseo de ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.


Imágenes de la Exposición
Maqueta Taj Mahal

Entrada actualizada el el 01 mar de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Cartel

Cartel

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España