-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Plantearse una curaduría sobre el videoarte feminista en México puede ser lo más fácil del mundo... o lo más difícil.
De entrada se deben resolver tres misterios: ¿qué es videoarte? ¿qué es feminista? y ¿qué es México? Después las obras y la curaduría misma deben encontrar su propia voz dentro de su entorno puesto que el significado y la reverberación de las obras dependen en gran medida de su contexto. [...]
Después de pensarlo mucho, decidí compartir con ustedes trabajos de artistas que nacieron o viven en México que me han hecho reír. Son piezas que se me han grabado en la memoria porque
... me pusieron nerviosa...y me hicieron reír, porque me causaron asombro... y me hicieron reír o porque me dieron un enorme placer... y me hicieron reír. Algunas de estas obras se me han quedado incrustadas entre los recuerdos a lo largo de varias décadas y otras las conocí más o menos recientemente pero se repiten en mi mente insistentemente. Son piezas que me han enseñado a repensar mi experiencia como mujer. Unas han hecho que entienda en el cuerpo complejos conceptos teóricos que no acababa de asimilar. Otras, realizadas hace décadas, han precedido a la teoría y apenas empiezan a comprenderse. Es el trabajo de Pola Weiss, Maris Bustamante, Eugenia Chellet, Sarah Minter, Mónica Castillo, Ale de la Puente, Débora Carnevali y Paola Esquivel.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Getxo, Vizcaya, España
Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones