Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Beatriz Díaz Ceballos repite con la galería con piezas que, sin haber abandonado la línea de la palabra escrita, han evolucionado hacia unas obras casi escultóricas, llenas de la delicadeza y el preciosismo de una auténtica devota de la minuciosidad. Libros de los que en ocasiones 'se escapan' las letras, constituyen unas extraordinarias Biografías dotadas de personalidad e incluso de su propio DNI. Cristóbal Olmedo vuelve a deleitarnos con su extraordinario hiperrealismo, ésta vez en forma de interesantes dibujos que prácticamente 'fotografían' toda la belleza de los elementos más cotidianos. Por su parte, J. P. Benavente mantiene su estilo con piezas cargadas de color e inspiradas en los juegos cromáticos que resultan de la acuarela, y transmiten lo mucho que disfruta éste artista al realizarlas, poniendo de relieve, una vez más, que nos encontramos ante uno de los mejores maestros grabadores del panorama actual de nuestro país. Cristina Mur, joven y polifacética artista, repite con Rodrigo Juarranz presentando unas obras autobiográficas en las que, con un suave trazo de óleo en barra sobre papel, permiten palpar todo el lirismo y la delicadeza propia de las poesías que ella misma escribe. Esta séptima edición de la Exposición Colectiva en Pequeño Formato servirá como carta de presentación de otras tres nuevas apuestas de la Galería Rodrigo Juarranz: Alberto Romero, Jacinto Moros y Aaron Bueso. Jacinto Moros, artista zaragozano de reconocido prestigio presenta por vez primera en Aranda de Duero sendos grabados y delicadas esculturas en las que trabaja sobre la línea curva y las infinitas posibilidades que ésta contiene. Piezas hermosas y de gran finura que son el resultado de muchas horas de estudio, trabajo, paciencia y minuciosidad durante las cuales se superponen láminas de madera, se curvan hasta ángulos imposibles y se les da la tonalidad que conjuga la sofisticación y el color. Una tarea inacabable que nunca produce dos piezas iguales. Alberto Romero, artista toledano eminentemente escultor traslada, en esta pequeña selección de la serie Princesas, los volúmenes de sus grandes obras a la madera. Un elemento que él trabaja desde el origen jugando con su cuerpo, nudos, color y vetas; y al que añade todo tipo de materiales y tejidos que, en conjunto, alumbran el resultado de un exhaustivo estudio fisiológico. De este modo, Eugenia de Montijo, Isabel de Francia, María Antonieta y Leonor de Aquitania forman un conjunto de retratos de tanta calidad como belleza. Por último, Aarón Bueso nos presenta una serie de piezas tan oscuras y contenidas como interesantes, que producen sensaciones de desasosiego. Atormentadas, como en ocasiones ha descrito su vida el propio autor. Bueso ha logrado con ecléctico lenguaje, un estilo propio que no dejará indiferente al espectador. En el caso del recientemente fallecido Antoni Tàpies, la Galería presenta sendos carteles de su primera época informalista (1972) donde adelantará los elementos más característicos que formarán parte de su futuro lenguaje artístico.
Artistas: Beatriz Díaz Ceballos, Cristóbal Olmedo, J.P. Benavente, Cristina Mur, Alberto Romero, Jacinto Moros, Aaron Bueso y Antoni Tàpies.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España