Descripción de la Exposición
El ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta en las salas José Hernández y Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica la exposición Villotaf Were. Se trata de la última gran exposición monográfica de su carrera, después de las organizadas en la galería MultipleSpacings de Berna, Suiza (2013) y el Miami Art River (Miami Art Basel 2013), recoge la obra completa de este artistas español afincado en Miami, que fue galardonado con el Premio ciudad de Alcalá de pintura 2012. Esta muestra es, junto con la recientemente inaugurada exposición Alcalá-Puerta de América, una de las más destacadas del programa oficial del festival PHotoEspaña 2015 y refuerza el importante papel de la cultura y el fomento de las artes plásticas impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El artista multidisciplinar, Villotaf, ha reunido cerca de 60 obras para la exposición, realizadas entre 1994 y 2015 con una temática específica dando unidad a la exhibición que, en su mayor parte, se presentan al público por primera vez. El artista ofrece una nueva muestra de su capacidad creativa para disolver la forma a través de la abstracción de un mundo emocional y apasionado.
WERE, Del alemán, que se refiere al Hombre lobo, no en el sentido místico o fantástico, sino llevándolo a un plano de la transformación de la forma en la abstracción y del propio artista frente al proceso, en su "Vollmond", en su luna llena, que transciende del subconsciente creativo.
Las obras directas en los diferentes aspectos creados, en los que el propio soporte aguanta los conceptos y trazados de las líneas y las manchas de color. Su última propuesta en la que se contrapone la normalidad del ser frente a la transformación del creador y su mundo, en su propio lenguaje, la introspección personal en el revulsivo del "kreative Moment", en la que el propio artista transciende al plano de su propia metamorfosis, la transmutación a una realidad diferenciada, el " WERE", sus obras.
En los últimos años, Villotaf ha consolidado la incorporación de las matriculas alfa numéricas "TAGS" o "PLATES", Reflejando el ánimo de la agilidad compleja y a su vez fractal, en un juego de intuición en las puertas de lo vulgar o conocido.
Ser y creaciones que no vacilan en la mutación continua, con el espacio, con el tiempo.
Continuidad/Relatividad.
En las diferentes disciplinas creativas, con piezas sobre formatos clásicos, lienzos, fotografías y piezas intervenidas, papeles manchados, textos, collages, y experiencias digitales. Pareodolia.
Tras estas se muestran los resultados de la verdadera esencia de esa transformación. De la vitalidad y la experiencia de las emociones más libres que radican en las raíces del Action Paint y del Expresionismo Abstracto, como continuidad de las vanguardias contemporáneas españolas.
Tres salas con, las dos primeras unidas al concepto de mutación y la tercera, denominada "Anexo X", en la que el artista se desliga de los formalismos utilizando un lenguaje más tendencioso y más conceptual alejado del motivo de la muestra.
Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que incluye textos de corte metafísico y poético sobre proyecto expositivo de Villotaf, del propio artista y del arquitecto, profesor de proyectos de la escuela técnica superior de arquitectura y escritor José María García del Monte, que tendrá su presentación, una semana después de la inauguración de la muestra.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España