Inicio » Agenda de Arte

Voilà

Exposición / Galeria Toni Tàpies / Consell de Cent, 282 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
10 abr de 2008 - 23 may de 2008

Organizada por:
Toni Tàpies

Artistas participantes:
Susy Gómez

       


Descripción de la Exposición

Susy Gómez empezó a trabajar con la Galeria Toni Tàpies en 1997. Desde entonces ela artista ha presentado en la galería cuatro muestras individuales. La exposición que presentamos conforma, con el resto de muestras, una trayectoria que va desde Rendez vous, Pares de ojos que duermen, Aimer, Je ne savais pas que l’amour c’ètait une maladie hasta la actual Voilà, donde nos da a conocer su obra más reciente. Susy Gómez reflexiona en torno a la toma de conciencia en la relación entre géneros. Descodificando las distintas relaciones que se establecen entre el sujeto sus vínculos familiares y las distintas implicaciones de herencia emocional que determinan el lugar que ocupa y el contexto en el que se ve inmerso.

Voilà, subraya los diferentes niveles de conciencia para señalar las cosas. Surge de la necesidad vital de cuestionar el presente, el destino, el sentido de la vida, la muerte y la identidad. Es una metáfora que requiere la puesta en funcionamiento, de la capacidad del espectador de cuestionar su propia habilidad y de escuchar la autoridad de su propia alma, esa es la única protección en contra de la seducción de falsas autoridades. Su insistencia en ver lo que realmente hay detrás de los gestos, ver la verdadera materia de las cosas, es lo opuesto a aceptar ciegamente lo que se nos ha dicho, y ver la solución en otros niveles de conciencia, conjugando la constante lealtad y la confianza en la propia alma; este es el fundamento en lo cual se ha construido este trabajo.

El centro geográfico conceptual está marcado por la video performance, Pare i Mare, que el espectador se ve obligado a transitar para acceder al segundo espacio expositivo, en la que se recogen las imágenes de un taller sobre “imágenes y movimientos de sanación”, basado en las constelaciones y los movimientos sistémicos, conducido por Maria Antonia Huguet Fiol, en una casa ubicada en el casco antiguo de Palma de Mallorca, en Mayo de 2006, los participantes no son actores.Se muestran a cámara lenta, los capítulos que forman parte de una serie, aún inacabada, de videos que recogerán los diferentes aspectos que se vieron en el taller. y en el cual los participantes para empezar experimentaron la reconciliación entre hombres, entre mujeres y entre hombres y mujeres. Para seguir con diferentes ejercicios en el segundo capitulo se muestra un ejercicio sólo con movimientos y sin hablar, por parejas con diferentes vinculos. De este modo se ordenan las obras presentadas en el espacio superior de la galería, unos vestidos rojos y unas pinturas negras colgadas en la pared, que guardan una relación espacial que responde a una sucesión de los distintos niveles de conciencia. El modelado de unas figuras femeninas a una escala mas reducida que la de los vestidos rojos aluden a la necesidad de valorar estos niveles de conciencia y a mirar la imagen, la solución, en definitiva mirar el arte como a la vida.

Nos parece pertinente recordar aquí, como es bien sabido, que el performance art surgió al mismo tiempo que el Arte Conceptual y fue igualmente considerado una práctica antiartística. En este caso, sin embargo, basándose en lo ético y lo afectivo en lugar de lo cognoscitivo. La intención de las performances era, principalmente, explorar lo más profundo del inconsciente, más allá de cualquier tabú, y reflexionar sobre ciertas practicas sociales anteriores a nuestra civilización actual. Es significativo que surja en un momento de gran experimentación con las drogas, volviendo a prácticas chamánicas y a rituales terapéuticos. Si el Arte Conceptual perseguía trabajar a partir de la inocencia mental, el perfomance Art buscaba la inocencia espiritual. Curiosamente, las performances masculinas (Chris Burden, Hermann Nitszch…) se basaban más en sus cuerpos, y las de las mujeres (Carolee Schneemann, Lygia Clark…) tenían más que ver con su autobiografía las emociones y la memoria.

Los últimos videos de Susy Gómez exploran la idea de performance ritual como forma de autodescubrimiento, catarsis y terapia, dentro de esta tradición feminista, en la que el cuerpo se convierte en algo así como un objeto mágico y escultural, y la artista como curandera o guía iniciática, reflexionando sobre su rol social e incluso educativo. Estos trabajos en video informan la obra de Susy Gómez de tal forma que dejamos de verla como la presentación de una serie de objetos que rememoran experiencias personales, para enfatizar, en su lugar, una actitud abierta hacia las cosas.

 


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España