Inicio » Agenda de Arte

Wild Party

Exposición / Antonia Puyó / Madre Sacramento, 31 / Zaragoza, España
Ver mapa


Cuándo:
01 dic de 2016 - 28 ene de 2017

Inauguración:
01 dic de 2016 / 20:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Antonia Puyó

Artistas participantes:
Álvaro Moreno - Alva Moca

       


Descripción de la Exposición

La galería Antonia Puyó presenta "Wild Party" la primera exposición individual de Alva Moca. Desde 2004 trabaja como freelance y director de arte/motion para distintas productoras y estudios: Pedro Almodovar, Televisión Española, la Oreja de Van gogh, El sueño de Morfeo, Struendo filmmakers, Antena 3, etc. En el 2015 fue Premiado con la Beca de Arte Ramón Acín. ------------------------- ORNAMENTO Y LIBERTAD Paradojas del lenguaje ornamental. Dice James Trilling que las convenciones parecen acatar a ciegas reglas arbitrarias, pero que esa obediencia termina por ser la extraña fuente de su libertad, gracias, precisamente, al imperio de lo arbitrario. Trilling utiliza una expresión afortunada: un desafío a la realidad. En la orfebrería arcaica hallamos filigranas que son violentos juegos de devoraciones. En algunas alfombras indias no sabemos bien si los animales y personajes varios que las pueblan se devoran o se vomitan. Semejantes vorágines pueden llegar a entenderse como orgías. Lo que llamaron los norteamericanos "all-over painting" encuentra un paralelo inesperado en el arte ornamental. Cirlot no pudo olvidarse de Pollock al describir las puertas talladas de los vikingos, otro pueblo amante de los entrelazados animalísticos. Otro precedente atípico del "all-over", se encuentra en la pintura de Léger y Stuart Davis, una pintura con bastante de decorativo, pero que se arriesga por el compromiso con lo cotidiano, incluso en su banalidad. La estrategia de trasladar la vida callejera al lienzo invita al amancebamiento de las formas: éstas se cruzan, como lo hacen los desconocidos en las calles, intercambiando los colores, haciendo de las líneas una membrana permeable. El ojo del pintor ve las cosas desde arriba, y esa perspectiva aérea es la que favorece ver la realidad como un motivo ornamental. Es la experiencia que relata Alva Moca como origen de la serie "Wild Party": su mirada hacia la calle desde el balcón de un apartamento playero. "Mirada de pájaro, perfecta para ver y no ser visto". "Era -prosigue- como ver un estampado de personas entrelazadas". También revela Alva Moca su fascinación por las alfombras. El bazar donde las venden sería "una bonita representación de la variedad del mundo". Curiosa alternativa al tradicional "gabinete" de pinturas: bazar donde el vendedor simbólico desenrolla su género inacabable. Si antes aludíamos al ornamento como desafío a la realidad, en Alva Moca hallamos un intento (entre lúdico y doloroso) de que la realidad se configure como memoria. Las figuras que se reiteran en sus lienzos ocultan, bajo la máscara de arquetipos, la autobiografía y la crítica social. Sus mujeres gráficas se configuran a sí mismas, dibujándose, o deshaciéndose en la indiferencia. La sociedad es un dibujo promiscuo y colectivo, hecho de egoísmos y generosidad. Ese ubicuo pez, por ejemplo, que juega al escondite en sus cuadros, recuerda una relación algo patológica con el mar. Alva Moca se confiesa un yonqui del surf. Sus peces pueden ser sabios o tiburones codiciosos, como los humanos que nadan por el mar social. Una beca Ramón Acín, de la Diputación de Huesca, permitió un viaje de Alva Moca por América Latina, y un proyecto: "Menú económico". Las pinturas de "Wild Party" son también hijas de ese viaje, y del encuentro con una calle y un paisanaje especialmente bulliciosos y carnavalescos. "Wild Party" alude en su título al poema narrativo de Joseph Moncure March, reconvertido en novela gráfica por Art Spiegelman en 1995, y se quiere asociar así, al espíritu salvaje de los "roaring twenties", de la época en que lo popular y el género negro infestan el "art déco", trasladándonos de lo elegante a lo patibulario. La obra como de Alva Moca no es ajena a sus trabajos como ilustrador y diseñador. Ese aprendizaje proporciona a sus pinturas ese toque de arbitrariedad disciplinada y de ornamentación salvaje que las caracteriza. En algunas de ellas sus iconos se clasifican y ordenan al modo pictográfico de Torres García. En otros, siguiendo una evolución notable, se desarrollan según modelos ornamentales y repetitivos, siempre complejos y vivos, en composiciones sin centro, o dotadas de vórtices múltiples, o dispuestas en hileras, como guirnaldas sucesivas. Son pinturas de capas superpuestas, pinturas palimpsesto, llenas de historias inestables, de dualidades incompletas, y donde se juega con ritmos y con síncopes, con lo personal y lo universal. Alejandro J. Ratia


Imágenes de la Exposición
Alva Moca

Entrada actualizada el el 01 dic de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Alva Moca

Alva Moca

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España

II convocatoria Comisariado de la Colección BilbaoArte

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España