Descripción de la Exposición
Sala Rekalde presenta la exposición de Irati Inoriza (Balmaseda, 1992) dentro del programa barriek 2020 que acoge el Gabinete Abstracto y en el que se muestra una selección de los/las artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.
with(in), with(out) me, responde a la atracción que suscita una imagen, sus significantes (signo) y su efecto (acción). Desarrollando labores de investigación y archivo de las corporeidades clásicas en Olimpia (Grecia), localicé la que es probablemente la primera representación del contacto entre dos cuerpos humanos en Occidente.
En una vasija griega se muestra pintado un ejercicio de lucha. A diferencia de cómo se había representado los cuerpos hasta entonces, en este caso los luchadores están en contacto, no son individuos aislados: son corporeidades que interactúan. Todavía falta por verificar que sea la primera imagen de contacto corporal artística en Occidente, pero la consciencia de su efecto, sea real o ficticia, afectó mi forma de mirar y sentir.
El signo que compone este gesto, muestra una escena para la interrelación. Es una forma sensitiva, de sensibilidad tangible, precedente de nuestra sociedad, cada vez más hipercontectada, mediatizada y tecnificada. Nuestras experiencias son registradas y canonizadas en su constante transformación. Así, with(in), with(out) me, se articula desde la tensión entre lo performativo (la experiencia compartida), lo real del acontecimiento (la acción objetiva) y la simulación (objeto artístico).
El dispositivo documenta diversas acciones sobre la lucha de contacto y su ritual clásico, conocida hoy como lucha libre olímpica, representada habitualmente con los colores azul y rojo. La investigación artística está enfocada en la acción que conduce a la posición corporal del K.O, el fuera de combate, el dejar(se) noqueadx. El ejercicio de posicionar el cuerpo se articula de manera fragmentada en escena, creando el ritmo de la pieza. Hay un interés por lo escultórico en el movimiento, se pone en valor la permanencia del gesto, la traslación del signo al cuerpo y el cuerpo como signo en su perdurabilidad.
¿Qué experienciamos cuando interiorizamos que el contacto humano comienza desde una lucha? ¿Cómo nos interpela esta imagen en nuestra sociedad actual? Es un ejercicio de abducción, de relación con el/la/lo otrx (cuerpo), no delx otrx. Llegar a percibir el cuerpo del otro como una extensión viva de nuestro propio cuerpo.
Gracias al Club Femenino de Lucha Libre Olímpica de Munoa (Barakaldo) por colaborar en esta pieza tan libre y activamente, y a la playa de Larrabasterra por su infinita belleza.
IRATI INORIZA
Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación BilbaoArte.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España