Descripción de la Exposición
Bajo el lema «Ver para entender», la Fundación Photographic Social Vision organiza la exposición más importante del ámbito del fotoperiodismo a nivel mundial, que este año reúne 134 fotografías y 7 trabajos multimedia ganadores del concurso internacional.
La Fundación Photographic Social Vision inaugura la exposición con la presencia de Mads Nissen, ganador absoluto de esta edición por la imagen que retrata la intimidad de una pareja homosexual en San Petersburgo; Carlos Spottorno, tercer premio en la sección cortometraje del concurso multimedia por «At the Gates of Europe», y Gianfranco Tripodo, tercer premio en la categoría Temas de actualidad.
La apertura de la muestra se completa el día 12 de noviembre con la mesa redonda gratuita y abierta al público, «Estados fronterizos», y las ponencias de Carlos Spottorno, Gianfranco Tripodo y el periodista Guillermo Abril, que ha acompañado los trabajos sobre movimientos migratorios en Europa de ambos fotógrafos ganadores. Además, durante toda la exposición se ofrecen visitas guiadas por expertos en análisis de lenguaje visual a grupos, escuelas o empresas, y el taller «Publicar la intimidad», que profundiza en la temática de la imagen ganadora de Mads Nissen, y la publicación de fotografías íntimas en Internet a través de las redes sociales.
La exposición considerada mundialmente como la más importante en el ámbito del fotoperiodismo, tanto por la calidad de sus fotografías como por el debate y la crítica que generan las temáticas que aborda, se abre al público el próximo 12 de noviembre de la mano de Photographic Social Vision, que organiza la muestra en el CCCB con el apoyo de la Fundació Banc Sabadell. Desde hace once años, World Press Photo es la cita anual de Barcelona con los acontecimientos sociales, políticos, culturales y deportivos del último año, además del escaparate para los mejores fotorreporteros del momento.
Silvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision, destaca el valor añadido de la exposición en la ciudad condal: «Se trata de Ver para entender, como reza el lema de la campaña de este año y, por eso, desde que organizamos el primer World Press Photo en Barcelona, trabajamos por complementar la exposición de fotografías con actividades paralelas, visitas guiadas, contenidos audiovisuales y la presencia de autores ganadores que expliquen en primera persona sus trabajos. Somos la única ciudad española que exhibe las piezas multimedia, por ejemplo». Este año, la muestra está formada por las 134 fotografías premiadas y los 7 trabajos multimedia ganadores del concurso internacional, además de entrevistas a autores premiados y miembros del jurado.
Los ganadores
La imagen ganadora de esta edición es una fotografía del danés Mads Nissen, que retrata a la pareja homosexual formada por Jon y Alex, compartiendo un momento de intimidad en su pequeño apartamento de la ciudad rusa de San Petersburgo. La vida para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) se ha tornado difícil en este país, donde las minorías sexuales han de afrontar discriminación legal y social, acoso e incluso ataques violentos y crímenes por parte de algunos grupos nacionalistas y religiosos. En relación a la fotografía ganadora, el área de Educación de Photographic Social Vision ha diseñado el taller «Publicar la intimidad», que incide en la divulgación de imágenes privadas en Internet a través de las redes sociales, y se celebrará los martes y viernes durante el mes de exposición.
Tal y como viene sucediendo en las últimas ediciones, fotógrafos nacionales siguen teniendo presencia en World Press Photo y, este año, Carlos Spottorno, de la agencia Panos Pictures, se ha alzado con el tercer premio al Cortometraje en la sección Multimedia por su trabajo «At the Gates of Europe». El 3 de octubre de 2013, 366 inmigrantes que intentaban llegar a la isla italiana de Lampedusa se ahogaron en el mar Mediterráneo. Poco después, el Gobierno italiano lanzó la Operación Mare Nostrum, con la participación de cinco buques de la marina italiana y otros recursos adicionales. Este corto documental sigue la operación de búsqueda y rescate de cerca de doscientos migrantes, procedentes de Pakistán y Siria, que fueron encontrados a la deriva en el mar entre Lampedusa y Túnez.
Gianfranco Tripodo_3rd Prize Singles WPPAdemás, el fotógrafo de origen italo-filipino Gianfranco Tripodo, afincado en Madrid desde 2005 y representado por la agencia Contrasto, ha sido galardonado en la categoría de Temas de actualidad con el tercer premio por la imagen de un emigrante que se esconde de la Guardia Civil en Melilla. El hombre que se esconde bajo el vehículo en la imagen evitó en ese instante ser capturado. En el año 2014, unas seis mil personas pasaron a Melilla y a Ceuta. Pocas de ellas tienen garantizado el asilo político. Algunas son devueltas al territorio africano, pero muchas no pueden ser deportadas porque España carece de tratados con sus países de origen.
Ambos fotógrafos participarán el día 12 de noviembre, a las 19.30 h, en la charla «Estados fronterizos», que analizará la actualidad de los movimientos migratorios en Europa a través de sus trabajos, con la moderación del periodista Guillermo Abril, colaborador de El País Semanal, que ha acompañado a ambos fotógrafos en sus proyectos.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España