Inicio » Agenda de Arte

XOXO, comet boy

Exposición / Galería Sabrina Amrani / Madera, 23 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
20 feb de 2019 - 12 abr de 2019

Inauguración:
20 feb de 2019 / 19:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Galería Sabrina Amrani

Artistas participantes:
Timothy Hyunsoo Lee

       


Descripción de la Exposición

Sabrina Amrani presenta «XOXO, comet boy», la tercera exposición individual de Timothy Hyunsoo Lee en la galería. El personaje del comet boy (chico cometa) nació de la frustración de Lee al darse cuenta de que él, como artista, no era más que un vehículo para la producción; la vida es corta, todos estamos destinados a morir; y, en última instancia como humano, ni siquiera podía intuir la esencia de la espiritualidad: por qué encontramos maravillas, emociones, belleza y dolor en este mundo. El chico cometa emerge de esta ansiedad, como un mesías espiritual, que es de naturaleza autobiográfica pero también relatable universalmente. Las obras presentadas en XOXO, comet boy utilizan el imaginario de las máscaras y el proceso de enmascaramiento y revelación, para narrar una historia sobre las estructuras de poder que forman la identidad de un individuo: la de la sexualidad, la religión y la política racial. Como tal, el concepto de frontera impregna todas las obras. Las fronteras literales y las fronteras de la mente, del cuerpo y de la comodidad de cada uno, confinan al individuo a una identidad que debe reclamar como propia o rechazar. En última instancia, el chico cometa se revela como una máscara del propio artista; otorgando traumas personales y culturales a un personaje ficticio como una forma de reinventar y re-narrar recuerdos, experiencias vividas y su propio sentido de identidad. El chico cometa es un investigador e instigador; se enfrenta a las paradojas de la vida de Lee y, alejado de haber vivido esas experiencias, vuelve a reunir objetivamente los recuerdos en un intento de resolver los numerosos hemisferios de pensamiento en conflicto que contiene. El personaje confronta las ansiedades humanas del artista -amor, sueños, deseos y temores- desde una perspectiva más universal: ¿qué significan todas estas preocupaciones mortales en el contexto de la muerte? Una vez que se completa la inevitable y unidireccional trayectoria de una vida, las fronteras dejan de existir: fronteras de religión, de identidad, de sexualidad, fronteras de la piel, de la vida, de la migración. El niño cometa es un vehículo ideal para que el artista explore y aborde estas inquietudes universales en esta exposición. Del 23 al 26 de febrero, Timothy Hyunsoo Lee participará en el festival Open Studio, abriendo su estudio al público, profesionales y coleccionistas. Sabrina Amrani también presentará obras de Timothy Hyunsoo Lee en su stand en ARCOmadrid, y ofrecerá un ARCOgallery Brunch el viernes 1 de marzo, con la presencia del artista. Sabrina Amrani se complace en presentar XOXO, comet boy, la tercera exposición individual de Timothy Hyunsoo Lee en la galería. El personaje del comet boy (chico cometa) nació de la frustración de Lee al darse cuenta de que él, como artista, no era más que un vehículo para la producción; la vida es corta, todos estamos destinados a morir; y, en última instancia como humano, ni siquiera podía intuir la esencia de la espiritualidad: por qué encontramos maravillas, emociones, belleza y dolor en este mundo. El chico cometa emerge de esta ansiedad, como un mesías espiritual, que es de naturaleza autobiográfica pero también relatable universalmente. Las obras presentadas en XOXO, comet boy utilizan el imaginario de las máscaras y el proceso de enmascaramiento y revelación, para narrar una historia sobre las estructuras de poder que forman la identidad de un individuo: la de la sexualidad, la religión y la política racial. Como tal, el concepto de frontera impregna todas las obras. Las fronteras literales y las fronteras de la mente, del cuerpo y de la comodidad de cada uno, confinan al individuo a una identidad que debe reclamar como propia o rechazar. En última instancia, el chico cometa se revela como una máscara del propio artista; otorgando traumas personales y culturales a un personaje ficticio como una forma de reinventar y re-narrar recuerdos, experiencias vividas y su propio sentido de identidad. El chico cometa es un investigador e instigador; se enfrenta a las paradojas de la vida de Lee y, alejado de haber vivido esas experiencias, vuelve a reunir objetivamente los recuerdos en un intento de resolver los numerosos hemisferios de pensamiento en conflicto que contiene. El personaje confronta las ansiedades humanas del artista -amor, sueños, deseos y temores- desde una perspectiva más universal: ¿qué significan todas estas preocupaciones mortales en el contexto de la muerte? Una vez que se completa la inevitable y unidireccional trayectoria de una vida, las fronteras dejan de existir: fronteras de religión, de identidad, de sexualidad, fronteras de la piel, de la vida, de la migración. El niño cometa es un vehículo ideal para que el artista explore y aborde estas inquietudes universales en esta exposición. Del 23 al 26 de febrero, Timothy Hyunsoo Lee participará en el festival Open Studio, abriendo su estudio al público, profesionales y coleccionistas. Sabrina Amrani también presentará obras de Timothy Hyunsoo Lee en su stand en ARCOmadrid, y ofrecerá un ARCOgallery Brunch el viernes 1 de marzo, con la presencia del artista. Sabrina Amrani se complace en presentar XOXO, comet boy, la tercera exposición individual de Timothy Hyunsoo Lee en la galería. El personaje del comet boy (chico cometa) nació de la frustración de Lee al darse cuenta de que él, como artista, no era más que un vehículo para la producción; la vida es corta, todos estamos destinados a morir; y, en última instancia como humano, ni siquiera podía intuir la esencia de la espiritualidad: por qué encontramos maravillas, emociones, belleza y dolor en este mundo. El chico cometa emerge de esta ansiedad, como un mesías espiritual, que es de naturaleza autobiográfica pero también relatable universalmente. Las obras presentadas en XOXO, comet boy utilizan el imaginario de las máscaras y el proceso de enmascaramiento y revelación, para narrar una historia sobre las estructuras de poder que forman la identidad de un individuo: la de la sexualidad, la religión y la política racial. Como tal, el concepto de frontera impregna todas las obras. Las fronteras literales y las fronteras de la mente, del cuerpo y de la comodidad de cada uno, confinan al individuo a una identidad que debe reclamar como propia o rechazar. En última instancia, el chico cometa se revela como una máscara del propio artista; otorgando traumas personales y culturales a un personaje ficticio como una forma de reinventar y re-narrar recuerdos, experiencias vividas y su propio sentido de identidad. El chico cometa es un investigador e instigador; se enfrenta a las paradojas de la vida de Lee y, alejado de haber vivido esas experiencias, vuelve a reunir objetivamente los recuerdos en un intento de resolver los numerosos hemisferios de pensamiento en conflicto que contiene. El personaje confronta las ansiedades humanas del artista -amor, sueños, deseos y temores- desde una perspectiva más universal: ¿qué significan todas estas preocupaciones mortales en el contexto de la muerte? Una vez que se completa la inevitable y unidireccional trayectoria de una vida, las fronteras dejan de existir: fronteras de religión, de identidad, de sexualidad, fronteras de la piel, de la vida, de la migración. El niño cometa es un vehículo ideal para que el artista explore y aborde estas inquietudes universales en esta exposición. Del 23 al 26 de febrero, Timothy Hyunsoo Lee participará en el festival Open Studio, abriendo su estudio al público, profesionales y coleccionistas. Sabrina Amrani también presentará obras de Timothy Hyunsoo Lee en su stand en ARCOmadrid, y ofrecerá un ARCOgallery Brunch el viernes 1 de marzo, con la presencia del artista. Sabrina Amrani se complace en presentar XOXO, comet boy, la tercera exposición individual de Timothy Hyunsoo Lee en la galería. El personaje del comet boy (chico cometa) nació de la frustración de Lee al darse cuenta de que él, como artista, no era más que un vehículo para la producción; la vida es corta, todos estamos destinados a morir; y, en última instancia como humano, ni siquiera podía intuir la esencia de la espiritualidad: por qué encontramos maravillas, emociones, belleza y dolor en este mundo. El chico cometa emerge de esta ansiedad, como un mesías espiritual, que es de naturaleza autobiográfica pero también relatable universalmente. Las obras presentadas en XOXO, comet boy utilizan el imaginario de las máscaras y el proceso de enmascaramiento y revelación, para narrar una historia sobre las estructuras de poder que forman la identidad de un individuo: la de la sexualidad, la religión y la política racial. Como tal, el concepto de frontera impregna todas las obras. Las fronteras literales y las fronteras de la mente, del cuerpo y de la comodidad de cada uno, confinan al individuo a una identidad que debe reclamar como propia o rechazar. En última instancia, el chico cometa se revela como una máscara del propio artista; otorgando traumas personales y culturales a un personaje ficticio como una forma de reinventar y re-narrar recuerdos, experiencias vividas y su propio sentido de identidad. El chico cometa es un investigador e instigador; se enfrenta a las paradojas de la vida de Lee y, alejado de haber vivido esas experiencias, vuelve a reunir objetivamente los recuerdos en un intento de resolver los numerosos hemisferios de pensamiento en conflicto que contiene. El personaje confronta las ansiedades humanas del artista -amor, sueños, deseos y temores- desde una perspectiva más universal: ¿qué significan todas estas preocupaciones mortales en el contexto de la muerte? Una vez que se completa la inevitable y unidireccional trayectoria de una vida, las fronteras dejan de existir: fronteras de religión, de identidad, de sexualidad, fronteras de la piel, de la vida, de la migración. El niño cometa es un vehículo ideal para que el artista explore y aborde estas inquietudes universales en esta exposición. Del 23 al 26 de febrero, Timothy Hyunsoo Lee participará en el festival Open Studio, abriendo su estudio al público, profesionales y coleccionistas. Sabrina Amrani también presentará obras de Timothy Hyunsoo Lee en su stand en ARCOmadrid, y ofrecerá un ARCOgallery Brunch el viernes 1 de marzo, con la presencia del artista. Sabrina Amrani se complace en presentar XOXO, comet boy, la tercera exposición individual de Timothy Hyunsoo Lee en la galería. El personaje del comet boy (chico cometa) nació de la frustración de Lee al darse cuenta de que él, como artista, no era más que un vehículo para la producción; la vida es corta, todos estamos destinados a morir; y, en última instancia como humano, ni siquiera podía intuir la esencia de la espiritualidad: por qué encontramos maravillas, emociones, belleza y dolor en este mundo. El chico cometa emerge de esta ansiedad, como un mesías espiritual, que es de naturaleza autobiográfica pero también relatable universalmente. Las obras presentadas en XOXO, comet boy utilizan el imaginario de las máscaras y el proceso de enmascaramiento y revelación, para narrar una historia sobre las estructuras de poder que forman la identidad de un individuo: la de la sexualidad, la religión y la política racial. Como tal, el concepto de frontera impregna todas las obras. Las fronteras literales y las fronteras de la mente, del cuerpo y de la comodidad de cada uno, confinan al individuo a una identidad que debe reclamar como propia o rechazar. En última instancia, el chico cometa se revela como una máscara del propio artista; otorgando traumas personales y culturales a un personaje ficticio como una forma de reinventar y re-narrar recuerdos, experiencias vividas y su propio sentido de identidad. El chico cometa es un investigador e instigador; se enfrenta a las paradojas de la vida de Lee y, alejado de haber vivido esas experiencias, vuelve a reunir objetivamente los recuerdos en un intento de resolver los numerosos hemisferios de pensamiento en conflicto que contiene. El personaje confronta las ansiedades humanas del artista -amor, sueños, deseos y temores- desde una perspectiva más universal: ¿qué significan todas estas preocupaciones mortales en el contexto de la muerte? Una vez que se completa la inevitable y unidireccional trayectoria de una vida, las fronteras dejan de existir: fronteras de religión, de identidad, de sexualidad, fronteras de la piel, de la vida, de la migración. El niño cometa es un vehículo ideal para que el artista explore y aborde estas inquietudes universales en esta exposición. Del 23 al 26 de febrero, Timothy Hyunsoo Lee participará en el festival Open Studio, abriendo su estudio al público, profesionales y coleccionistas. Sabrina Amrani también presentará obras de Timothy Hyunsoo Lee en su stand en ARCOmadrid, y ofrecerá un ARCOgallery Brunch el viernes 1 de marzo, con la presencia del artista.


Entrada actualizada el el 18 feb de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Timothy Hyunsoo Lee. XOXO, comet boy

Timothy Hyunsoo Lee. XOXO, comet boy

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España