Inicio » Agenda de Arte

...y ya no se veía para ver

Exposición / Galería A del Arte / Fita, 19 - Local / Zaragoza, España
Ver mapa


Cuándo:
11 ene de 2017 - 10 feb de 2017

Inauguración:
11 ene de 2017 / 20:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Galería A del Arte

Artistas participantes:
Santiago Arranz

       


Descripción de la Exposición

Esta colección de cuarenta obras de Santiago Arranz tiene su punto de partida en un anterior proyecto junto al artista marroquí Hassan Bourkia inspirados en la obra Las virtudes del pájaro solitario de Juan Goytisolo. Aquel sutil diálogo visual y literario se mostró por primera vez en el Riad Dar Cherifa de Marrakech en abril de 2015, y posteriormente en La Fabrique, el espacio para exposiciones de la Universidad de Toulouse Le Mirail y en el Cuarto Real de Santo Domingo, dentro del Tres Festival, celebrado en Granada en abril de 2016. Se presenta ahora en Zaragoza integrado sólo por las obras de Santiago Arranz, quien declara son una “lectura metamorfoseada en imágenes; el artista recurre a la imagen del pájaro como símbolo de la libertad, ahora reprimida, condenada, perseguida, desarrollando una alegoría diferente para cada pieza como mirada interior”. En realidad, estas ilustraciones son ficciones estéticas y relatos visuales originales de Santiago Arranz aunque tengan a Juan Goytisolo como primer argumento. Ficciones novedosas pero en muchos aspectos también “familiares”, trufadas de insinuaciones estéticas que reconocemos con naturalidad a primera vista, algo déjà vu, aunque de manera fragmentada y dispersa, como si pertenecieran a diversas identidades visuales pero todas ellas formaran parte de un mismo modo de ver moderno que compartimos, cómplices... Durante siglos se le exigió a la pintura ser sólo una mera copia de la realidad, que nos proporcionara una interpretación estética “verosímil” del mundo natural y, por supuesto, lo representara “adecuadamente”. Por fortuna, hace tiempo que consideramos que imitar lo real no es el valor sustancial del arte ni su función principal. Lo auténticamente transcendente del arte sería su capacidad “refiguradora”, es decir, ese rehacer el mundo a su manera, incrementar sus posibles realidades, pero más en el sentido y función de descubrir un nuevo mundo invisible y hacerlo visible a nuestra alma, y de paso provocar que el espectador experimente por sí mismo nuevas experiencias de auto reconocimiento y ficción... Fragmento del texto de Pablo J. Rico


Entrada actualizada el el 05 ene de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Santiago Arranz

Santiago Arranz

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España

II convocatoria Comisariado de la Colección BilbaoArte

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España