Nacimiento: | 1958 en La Habana, Ciudad de la Habana, Cuba |
Residencia: | Reside en Canadá |
Próximas exposiciones colectivas: | La utopía paralela. Ciudades soñadas en Cuba / 1980-1993 |
Artistas comisariados: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | ARCOmadrid 2016 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Paolo Maria Deanesi Gallery |
Organizaciones con obra: | Blanton Museum of Art, Daros Latinamerica Collection, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba - MNBA |
Profesionales con obra: | Fernando Fernández |
Etiquetas: |
Antonio Eligio Fernández. Cursa estudios de Licenciatura en Historia del Arte en la Facultad de Artes y Letras, en la Universidad de la Habana, Cuba. Paralelamente a su reconocida labor como crítico e historiador del arte ha desarrollado una obra propia, expresión del arte cubano más contemporáneo. Su incursión en el instalacionismo, la caricatura, el dibujo, el graffiti y otras manifestaciones de las artes visuales, la sagacidad y la inventiva como artista y el excelente aprovechamiento de los códigos del conceptualismo, lo convierten en uno de los creadores emblemáticos del panorama actual de la plástica cubana. Realizó estudios de Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana, 1982. Es Profesor Adjunto de Artes visuales y Teoría en el Departmento de Historia del Arte en la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canada. Ejerce la crítica de arte desde 1983. Sus artículos y ensayos han sido traducidos al inglés, portugués, holandés y alemén. Es miembro del Consejo editorial de la revista Artecubano que publica el Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba. Pertenece a la junta directiva internacional (International Advisory Board) de la International Conference on the Arts in Society, organizada por Common Ground, Australia y cuya primera edición tuvo lugar en Edimburgo, Escocia, en agosto de 2006. En calidad de crítico de arte y/o curador ha trabajado en Cuba, América Latina, Europa, y los Estados Unidos de América, con instituciones como el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y la Casa de las Américas en La Habana; la Bienal de Sao Paulo (sección de Eventos Especiales) en Brasil; Kunsthalle Dusseldorf, en Alemania; Whitechapel Art Gallery, Londres, Gran Bretaña; Arizona State University Museum y San Francisco State University, en EE.UU. Ha participado en importantes eventos nacionales e internacionales entre los que se destacan las Bienales de la Habana, la Feria de Arco en España y la Bienal de Sao Paulo. Entre otras importantes residencias y becas como artista plástico y crítico de arte se encuentran las de las Universidades de San Francisco y Stanford, California, en los Estados Unidos y la de la Universidad de Northumbria, en Gran Bretaña.
Actualizado
el 11 ene de 2021Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba - MNBA / La Habana Vieja, Ciudad de la Habana, Cuba
Factoría Habana / La Habana Vieja, Ciudad de la Habana, Cuba
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma / Palma, Baleares, España
Kunst- und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim / Rüsselsheim, Hessen, Alemania
Factoría Habana / La Habana Vieja, Ciudad de la Habana, Cuba
Ludwig Forum Aachen / Aachen, Nordrhein-Westfalen, Alemania
Ludwig Forum Aachen / Aachen, Nordrhein-Westfalen, Alemania
Factoría Habana / La Habana Vieja, Ciudad de la Habana, Cuba
Compártelo