Bucea en el ámbito de lo sensorial y simbólico a través de sus paisajes y abordan la experiencia de la escisión entre el ser humano y el mundo, de donde surge el abismo o la tragedia del paisaje, pero también con el anhelo de una nueva comunión con la naturaleza. Muchas experiencias sensitivas y emocionales participan en su concepción del paisaje quedando posadas en el lento proceso de lo pictórico. La imagen adquiere otras dimensiones además de la puramente visual y representativa y se presenta como mapa afectivo que incide en el cuerpo, en todos los sentidos y en las experiencias que intervienen en ella.
Entrada actualizada el el 14 abr de 2021
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesMadrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticias