Descripción del Artista
#performancedelcaminar y las cartografías para la memoria es un proyecto realizado junto a familiares de detenidos desaparecidos en Michoacán, proponemos el arte como un medio para señalar este problema que tiene el país.
Buscando diferentes plataformas para dar visibilidad.
#performancedelcaminar
¿POR QUÉ CAMINAMOS?
Este es un proyecto de producción multidisciplinaria, por el cual se plantea el arte medio y no como un fin. La performance del caminar se propone como método de resistencia y de visibilización de la desaparición forzada.
Se realizaron caminatas por las rutas cotidianas de sus hijos y familiares detenidos desaparecidos. Para hacer estos recorridos nos trasladamos a los lugares de origen de cada familia, situación que nos llevo a percatarnos de que la desaparición se vive de maneras distintas dependiendo del contexto, y que ésta opera como método de fragmentación de la comunidad.
La familia Orozco Medina, originaria de Nuevo Zirosto Michoacán, busca a Leonel Orozco Ortiz, detenido desaparecido el 3 de agosto del 2008 por elementos del ejército. Leonel Orozco Medina, de 17 años, detenido desaparecido el 18 de abril 2009 por elementos de la AFI y a Moisés Orozco medina detenido desaparecido el 22 de mayo del 2012 por policía municipal de Apatzingán. A parte del hecho violento de lo que representa la ausencia de sus familiares, esta familia fue desplazada violentamente de sus propiedades y de su casa.
La familia Corona Banderas, originaria de Los Llanitos de Cucha, busca a Simón Corona Banderas, Patricio Barrera Corona y Rigoberto García Mendoza, detenidos desaparecidos el día 23 de septiembre del 2012 por elementos de la policía municipal de Turicato Michoacán.
La familia Ortiz Ruiz, originaria de Morelia, busca a Guillermo Alejandro Ortiz Ruiz y a Vianey Heredia Hernández, detenidos desaparecidos el 29 de noviembre del 2010.
Al momento de trabajar junto a los familiares que no están inmersos en la búsqueda como las madres, se generó por primera vez un diálogo al respecto de lo que fue para cada uno de los integrantes de las familias la vivencia de la desaparición y cómo ésta los ha afectado.
En las caminatas iban todos los familiares juntos, incluyendo las nuevas generaciones; niños pequeños, hijos de desaparecidos, los cuales les pedían a sus abuelas o tías que les contaran una vez más por qué les había pasado eso a sus papás, o cuál era la razón por la que estában caminando, a lo cual ellas contestaban: es para hacer memoria histórica, para que esto no le pase a más familias y para encontrar verdad y justicia
Exposición. 12 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España