Inicio » Archivo Guía de arte

Joan Gispert

Artista
Nació en 1962 en Barcelona, España
Seguir

       


Residencia

Etiquetas
Arte contemporáneo  Oleo sobre lienzo  Pintura 

ENLACES OFICIALES
Web  Blog  Linkedin 

Descripción del Artista

Mi arte, sale de una necesidad de conocimiento, para comprender el mundo, es una visión existencialista del hombre delante del mundo que le rodea y sobre todo un reencuentro ante sí mismo, éste sí mismo actúa como espejo evidenciando la soledad ante la existencia, al mismo tiempo es un reflejo de las diferentes personalidades que consciente o inconscientemente escondemos. Asimismo reivindico este arte como un medio de expresión, en la que la creatividad y la poesía deben tener un lugar fundamental; la técnica, la forma, la expresión y el concepto son las herramientas para comunicar. Este arte viene expresado por el pensamiento que es poesía hecha forma; ésta forma ha de ser lírica. Compositivamente utilizo una estructura central referida al círculo y a la espiral, potenciando el centro en una contracción y expansión, en la que la pieza puede girar de diferentes maneras. Trabajo con los colores primarios que son puros y uniformes, produciendo colores secundarios que constituyen un equilibrio cromático, y con los terciarios que están desequilibrados, es decir, que constituyen en un color dominante y en uno subordinado, ese desequilibrio crea una fuerte tensión, un “deseo” dinámico de complementación o de separación. Del conflicto entre las fuerzas opuestas emergen tensiones de diferente grado y de signo opuesto: el resultado está representado por atracciones y rechazos. Utilizo diferentes tipos de contraste: cálido-frío; claro-oscuro y contraste de cantidades, oposición de superficies cromáticas de distinto tamaño. En este trabajo la forma es un elemento importante, mediante la superposición de las diferentes imágenes consigo una tercera dimensión, sin el recurso de la perspectiva. Superpongo figuras en las que en algunas sólo se traza el contorno a otras coloreadas, se genera así un espacio ideal. Por efecto de proyección hay una unidad parcialmente cubierta por otra, no basta que la unidad recortada parezca incompleta, a de evocar el completamiento correcto. Se trata de mostrar la ocultación de manera particularmente expresiva, es así que algunos cuadros al girarlos 180 grados aparece otra imagen. Establezco una relación entre espacio-figura, macro-microcosmos, construyendo el fondo con planos, utilizo la forma como configuración del espacio. Sin la forma no hay expresión posible. Al mismo tiempo esta forma va unida al símbolo, utilizo la figura metafórica y poéticamente como imagen del corazón; el corazón de la naturaleza, el corazón del mundo, el corazón del hombre; en la respuesta estética del corazón, la acción de imaginar no están separados. Es una reafirmación contra los conceptos que han propiciado la muerte del alma del mundo, porque dividen la actividad natural del corazón en percepción de hechos, e intuición de fantasías, por otra, dejándonos una serie de imágenes sin cuerpo y de cuerpo sin imágenes: una imaginación inmaterial subjetiva escindida en un amplio mundo de hechos objetivos muertos. Un mundo sin alma no ofrece intimidad, cada objeto por definición, es desechado antes incluso de concluir su fabricación: es basura; son desperdicios desprovistos de vida. ¿Es esto el desierto de Nietzche?.El desierto de la burocracia moderna, del torpe urbanismo, de la banalidad académica, de los profesionales y los oficios sin alma; el desierto de nuestra innoble condición, el anti humanismo contemporáneo. Mi posición está más cerca de la idea de Kunstwollen que a la de Einfühlung o teoría de la proyección sentimental, que es una extensión del principio kantiano, que propone establecer los resultados emotivos que producen las emociones orgánicas provocadas por intuiciones sensibles. En la idea de Kunstwollen la voluntad es concebida como facultad encaminada a la forma, a la relación entre el hombre y el mundo como voluntad y representación. La realidad del mundo a partir de la voluntad queda reflejada en el arte.



Entrada actualizada el el 28 mar de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España