Nacimiento: | 1977 en Madrid, España |
Residencia: | Reside en Madrid, España |
Premios ganados: | XXII edición de Circuitos de Artes Plásticas 2011 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Capa Esculturas - Madrid |
Enlaces oficiales | Web Twitter |
Etiquetas: |
En los últimos años mi trabajo ha girado básicamente alrededor de la labor artística, sus métodos, soluciones y maneras. Cuando hablo de labor artística me refiero a cómo yo entiendo esa actividad. Una actividad que no tiene un método fijo y que puede generarse a partir de distintos puntos de partida. Así, unas veces una idea desemboca en una imagen y otras puede surgir una nueva idea dentro del proceso de otra obra o una imagen a la que llego por distintos motivos -a veces de forma poco consciente- desarrolla todo un discurso alrededor. Procurando que todos estos trabajos aborden, sobre todo, tres frentes fundamentales englobados en la idea de labor o creación artística. Esto es; el proceso de creación de la obra, la interacción del espectador con ésta y una última parte más externa como pueda ser su exposición. La parte procesual de una obra es, en mi opinión, la parte fundamental de esta. Al menos desde el punto de vista del artista (o bajo mi punto de vista como artista). Es el trabajo fundamental que se da en el taller tradicional de artista, la parte en la que el trabajo está más vivo y pueden darse más variaciones en el mismo. En el que el artista experimenta un mayor número de sensaciones. El resultado de un proceso tiene un valor meramente testimonial de una experiencia acontecida con anterioridad y se convierte en un vestigio arqueológico, en un producto más o menos válido para un intercambio, en un objeto externo ya al artista. En este sentido, me interesa mostrar como parte expositiva de la obra su propio proceso o referirme a este, bien por el residuo producido por dicho proceso, bien disponiendo los elementos necesarios para que éste se pueda dar. Otro aspecto importante en el desarrollo de la labor artística es el concerniente al espectador que se pone delante de una obra en una exposición. Cuando un artista se plantea crear una obra, piensa en que ésta va a ser mostrada ante alguien externo. A mí me gusta pensar que el espectador completa o transforma la obra con su contemplación e interpretación. De esta forma, me atrae la idea de que quien contemple la obra intervenga de forma muy directa en ella, participando incluso en su realización interactuando o activándola. Para ello dispongo una serie de mecanismos en algunos trabajos que necesitan de dicha colaboración y evidencian esa necesidad de intervención por parte del publico de la exposición de estas obras. En cuanto al último de los puntos que considero engloban la actividad artística, estoy interesado en trabajar en piezas que traten de forma principal los aspectos expositivos de una obra o serie de obras y lo que rodea a esta idea. La relación entre el artista y el comisariado, los aspectos que influyen en que un trabajo sea seleccionado para una exposición o un concurso o las distintas formas en que un trabajo puede ser mostrado. Toda esta serie de intereses pertenecen a un ámbito cercano y doméstico. Mi día a día en el taller y mi labor como artista. Pero además del apego a este entorno, desarrollo otra serie de trabajos más cercanos aún, que se sitúan en mi más estricta intimidad. Preocupaciones e intereses que me afectan personalmente o por los que pueda sentir un personal afecto. Para ello me dejo enredar en aspectos lingüísticos y juegos de palabras, convirtiéndose así los textos en parte fundamental de las obras al mismo nivel que las imágenes. Evitando todo recurso grandilocuente y buscando la inspiración en asuntos cotidianos y domésticos. Otra vez.
Actualizado
el 31 jul de 2019Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Up Gallery - Radisson Blu Hotel - Madrid Prado / Madrid, España
Sala Lorenzo Vaquero - Antigua Fábrica de Harinas / Getafe, Madrid, España
Instituto de la Juventud (Injuve) - Sala Amadís / Madrid, España
El seguimiento semanal que ARTEINFORMADO realiza sobre los premios y becas en el sector del arte, tanto en España como en Latinoamérica, registra esta semana 16 nuevas convocatorias, siendo 8 ...
El segundo Open Studio 2013, que tendrá lugar entre los días 22 y 26 de mayo en Madrid, reunirá 83 artistas -14 repetidores- en 34 estudios frente a los 77 ...
Entre la casi veintena de nuevas incorporaciones y colaboraciones identificadas por ARTEINFORMADO esta semana sobresale la nueva colaboración que se produce entre la galería madrileña Álvaro Alcázar y el artista ...
Entre los eventos inaugurados la semana pasada destaca la celebración este año 2012 del décimo aniversario del programa internacional de arte Madrid Abierto. Diez años durante los cuales se han ...
Un total de 14 premios, 8 fallados y 6 convocados, son los recogidos esta semana por ARTEINFORMADO con una dotación conjunta de más de 200.000 Euros. Entre ellos destacan el ...
Diez escultores españoles, de menos de cuarenta años, han sido seleccionados para la segunda edición del Premio Internacional Giovane Scultura, promovido por el Studio Copernico de Milán y la Fundación ...
Un total de 14 artistas estrenan nueva galería esta semana, según la información reunida por ARTEINFORMADO. Destacan Pedro Morales Elipe, que en septiembre pasado expuso con Egam, y ahora lo ...
Compártelo