Organizaciones con obra
Descripción del Artista
El arte contemporáneo, como todas las artes son vitales en tiempos de conflicto.
Hola, soy Laura Kasamayor y espero que se entienda bien lo que intento transmitir, porque es una historia, compleja de explicar, que simplemente, ha ocurrido y es solo una pequeña parte de mi biografía.
En 2017, ONU me propuso pintar un mural dentro de la base UNICTF, ONU Valencia, que no se pudo inaugurar el 29 de Mayo de 2017, por ser el día de luto oficial, en recuerdo de los Cascos Azules.
HAIKUN, mide 3,5 x 11 metros, está inspirado en una colección mía anterior que pinté en 2012, para la Universidad de Oyala, en Guinea Ecuatorial, y contiene entre otros simbolismos, 18 iconos de la Agenda 2030.
El ODS18, las telecomunicaciones, por estar ubicado en una base de telecomunicaciones de la ONU -UNICTF en Valencia España, y está pintado con una paleta de acrílicos básicos.
Naciones Unidas aprobó en 2017, además, que por mi trayectoria, dedicada a la investigación de una nueva paleta de color, mediante oxidaciones, transparencias, y reacciones químicas sería interesante, mostrar mis nuevas técnicas pictóricas y formas de expresión, e iniciara mi colección "17 sdgs paintings", para mostrarla en el circuito internacional, y demostrar su compromiso con la IGUALDAD de oportunidades a la MUJER, en el circuito de las ARTES.
En 2023, expuse las cuatro primeras obras de mi colección "17 sdgs paintings" en el Ateneo Mercantil de Valencia, y algunos bocetos.
Lamentablemente, debido la falta de apoyo institucional, partners, la invisibilización y censura mediática que sufro por hacer crítica social, que es lo que siempre hacen las Artes, pues me impide ir a un ritmo razonable, por falta de recursos económicos, empezando por mi país. Así que no sé cuanto tiempo me llevará terminarla.
Hasta que presenté en el Ateneo Mercantil de Valencia las 4 primeras obras de esta colección, en 2023, (6 años después de pintar mi mural), ningún medio tradicional, ni cultural, ni revista especializada, había considerado que fuese noticia, que por primera vez en la Historia del Arte, una mujer hubiese pintado un mural en Naciones Unidas, ni se interesó por mi trayectoria profesional, ni como impacta en las artes una nueva e innovadora disciplina artística.
UNESCO, presentó una segunda colección relacionada con los ODS, en apoyo a un joven alemán, Leon Lowentraüt, en 2018.
"17 Issues".
Dos interesantes colecciones en Europa, sobre la misma temática, desde dos puntos de vista diferentes, Mujer-Hombre, diferente generación, experiencia, técnicas, cultura,…
Muchos son los artistas que hoy en día siguen plasmando la actualidad, pintando murales, cuadros, instalaciones y disciplinas artísticas diversas.
Aclarar que llegué a la base de la ONU de Valencia para presentarles un proyecto llamado el Polvorín, que la Generalitat Valenciana estaba valorando hacer, en 2016 consistente en la creación de un centro internacional cultural, para personas con diversidad funcional, y que recuperaba un entorno natural abandonado en Puzol, interactuando con artistas de todo el mundo, galerías, museos, psicólogos, educadores, partners, y ONU quiso conocer la propuesta para dar visibilidad a la base, vía proyectos culturales inclusivos, puesto que ya colaboraban con la Asociación Aprodis.
Lamentablemente, ciertos políticos en Europa, lo entendieron todo mal, y pensaron que las dos colecciones UNICTF-UNESCO, eran incompatibles, cuando era todo lo contrario. Yo diría incluso que lo interesante sería verlas juntas algún día, e ir estudiando, como han ido evolucionando las Artes y los artistas, durante estas décadas difíciles para todos.
GVA y el Gobierno de España, decidieron convertir la base en un HUB DIGITAL, que se ajustaba más a los intereses de las tecnológicas, e inversiones en IA, sabiendo que "algunas" plataformas han decidido, robar las artes para funcionar, por no consultar ni pagar los derechos de autor a los artistas.
Y se olvidaron de lo importante que es ayudar a los artistas como hacen otros países.
Y así es como de momento, solo se ha podido conocer bien, la colección de Leon Lowentraüt, que presentó la UNESCO, en el circuito artístico internacional.
Yo necesito meditarla bien, recursos y mis tiempos para pintar la colección "17 sdgs paintings", y voy a mi ritmo. Nada hay de extraño en la historia del Arte, que a un artista le lleve años pintar una colección de Arte.
Esa es la cuestión.
Muchas empresas, empezaron a promocionar murales y artistas por todo el mundo para difundir la agenda 2030, proyectos educativos con universidades, algunas (para entrenar su IA) alianzas con países, inversiones y muchos recursos necesarios para visibilizar una campaña publicitaria.
Mientras, 9 años sin poder vivir de mi trabajo, vender arte, sin marchante, ni galería, recibiendo en mi móvil y mails, continuos spam, y mientras los políticos hablan de digitalizar, IA, igualdad, vivienda, progreso.
Haciendo malabarismos para sobrevivir, he llegado a pasar hambre, perdido mi vivienda y sigo vetada por algunos sectores de la incultura, censura, y medios de comunicación cómplices, de una falta de visión cultural espantosamente evidente.
Así que algunos políticos y empresas, pensaron que solo podía ser la colección del hombre.
¿por qué? Si precisamente las dos colecciones son la evidencia de la realidad…
Y por último, aclarar por la apabullante desinformación que encuentro por ahí, (ojo a la IA), que el mural "HAIKUN", NUNCA LO DONÉ, ni está en venta, y menos después de comprobar por propia experiencia el abuso al sector cultural y a otros muchos, cuyos nefastos intereses económicos y geopolíticos están dejando a la sociedad, en la más absoluta precariedad, desesperación y servilismo provocando dramáticas consecuencias.
Concluyo, como dicen en la radio por las mañanas…
HAIKUN lo pinté yo, ES DE MI PROPIEDAD y no puede ser ni inaugurado, ni utilizado por institución alguna sin mi consentimiento ni presencia, sin el debido contrato (hasta hoy inexistente) mientras no se formalice legalmente un acuerdo entre nosotros y con las condiciones de uso, el canon por derechos de autor y todo lo que corresponda tener en cuenta, que a estas alturas es mucho, cuantificando los daños.
Espero poder reunirme en Naciones Unidas en Abril de 2025, con los responsables para resolver la situación, y no encontrarme por el camino otra traición, ni estafas que hayan podido afectar a terceros.
Hackearon mis mails, y dispositivos hace mucho tiempo. Espero que se arregle…
Es continuo en la era digital comprobar a diario, miles de ESTAFAS e historias falsas, hackeando teléfonos, mails y servidores… manipulando información y robando datos. La ciberseguridad es muy importante.
ONU y todos los políticos implicados, deberían reflexionar si continuar como aliados de ciertas élites oportunistas, cuyas acciones evidencian que en la desgracia ajena reside su propio beneficio, vulnerando los derechos humanos, las Leyes y la Carta de Naciones Unidas, expandiendo miedo, caos, ruina y estafas a escala global.
Por cierto, os invito a consultar los fakes en CHATGPT o DEEPSEEK…, es fácil cambiar la historia, eliminar personajes en la red, y alterar la realidad.
Con la IA se está empezando a sesgar y modificar los acontecimientos de la historia, para adoctrinar a generaciones futuras sin creatividad ni pensamiento.
NOTA IMPORTANTE PERSONAL
Ni tengo intermediarios,
Ni marchantes,
Ni comisarios,
Ni galería que me represente,
Ni criptos,
Ni NFT,
Ni partners,
Ni estoy casada.
Sigo pintando…
MIS DATOS DE CONTACTO DIRECTO:
+34 656 395 576
Que tiempos en los que las personas podían confiar, porque abundaban las que eran buenas, leales, legales y honestas.
En el hoy, vive la Historia del Arte.
Laura Kasamayor
Creación, 24 jun de 2009
Historias de un proyecto fallido: artistas que eligen a los artistas del futuro
Por ARTEINFORMADO
Nadie mejor que un artista es capaz de reconocer la calidad e ingenio en otro artista. Esta frase, tantas veces repetida y escuchada, nos llevó, hace unas semanas, a proponer ...
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España