Propuestas VEGAP 2017 - XXI Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual
oct 2017
Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea (LAV)
oct 2016
Conversación Javier Riera & Lois Patiño
oct 2020
Nacimiento: | 1983 en Vigo, Pontevedra, España |
Residencia: | Reside en Madrid, España |
Exposiciones colectivas vigentes: | XIV Certamen Fundación Unicaja de Artes Plásticas |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio de Fotografía Grisart - SWAB 2017, 13ª Mostra Internacional Gas Natural Fenosa, Ayudas Fundación BBVA a la Creación en Videoarte |
Ferias en las que participa con OBRA : | Loop Fair 2018, ARCOmadrid 2018, Swab Barcelona 2017 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galería Isabel Hurley, Galería Vilaseco, RocioSantaCruz |
Organizaciones con obra: | Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
LOIS PATIÑO (Vigo, 1983). Compaginó sus estudios de psicología en la Universidad Complutense de Madrid con los de cine en la escuela Tai. Continuó su formación de cine en Nueva York y en Barcelona, donde realizó el Master de Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra. Ha realizado cursos de videoarte en la Universität der Künst de Berlín y talleres con artistas y cineastas como Joan Jonas, James Benning, Pedro Costa, Víctor Erice, José Luis Guerín o Daniel Canogar. Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte nacionales como MACBA y CCCB (Barcelona), Casa Encendida (Madrid), MARCO (Vigo) o Fundación Luis Seoane (A Coruña). E internacionales como el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Konstnarshuset (Estocolmo), Galería Copperfield (Londres), JIFF Art Gallery (Jeonju) o Galería Solar (Portugal). Sus películas se han mostrado en festivales de cine como Locarno, Toronto, Rotterdam, San Francisco, Ann Arbour, Viennale, Roma, Cinema du rèel, Media City... o en Les Rencontres Internationales, que se desarrolla en el Centre Pompidou (París), Haus der Kulturen der Welt (Berlín) y el Museo Reina Sofía (Madrid). Han realizado focos específicos sobre su trabajo en lugares como el New York Film Festival ("Views from the Avant Garde"), Flaherty Seminar (Colgate University), BAFICI (Argentina) o en el Festival de Cali (Colombia). Y ha sido invitado a mostrar sus trabajos en universidades como Harvard (Sensory Ethnography Lab), CalArts (L.A.), California College of the Arts (San Francisco) o en la Universidad del Cine de Buenos Aires (FUC). Con su trabajo "Montaña en sombra" ganó premios en el Festival de Oberhausen (Alemania), en Clermont-Ferrand (Francia), en Bucharest Experimental IFF (Rumanía) o en FIDOCS (Chile), entre otros. Y en el 2013, en el Festival de Locarno, recibió el premio al mejor director emergente con su primer largometraje "Costa da Morte". Este trabajo también ha recibido otros 15 premios en festivales como Jeonju IFF (Corea del Sur), FICUNAM (México D.F.), Festival dei Popoli (Italia), Valdivia IFF (Chile) o en el Festival Europeo de Sevilla. Su último cortometraje "Noite sem distância" estuvo en el Festival de Toronto y, entre otros premios, ganó en el Festival de San Francisco a mejor cortometraje. Está representado por la Galería Rocío Santa Cruz (Barcelona), Galería Vilaseco (A Coruña) y por la productora de cine Zeitun Films. Es profesor habitual en las escuelas de cine ECAM, Lens y TAI (Madrid).
Actualizado
el 17 feb de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga / Málaga, España
Fundacion Luis Seoane / A Coruña, España
Las nuevas producciones de la española Nuria Güell, la cubana Glenda León o el portugués Vasco Araújo son algunos de los platos fuertes.
La comisión evaluadora ha valorado el alto nivel del centenar de proyectos presentados, así como la flexibilidad en el destino de la financiación y la dotación en sí.
Compártelo