Descripción del Artista
María Luisa Arnal Salazar
Nace en Madrid, el 1 de Febrero de 1984.
Desde niña siempre mostró gran afición por el dibujo y la pintura, repartiendo su tiempo entre la parte más técnica del dibujo propio de sus estudios de Arquitectura y de Técnico en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción y la parte más artística y menos rigurosa de sus trabajos como dibujante.
Comienza a emplear la técnica del bolígrafo en su adolescencia, de manera autodidacta.
En la actualidad, sigue interesándose por todas las formas de manifestación artística, tanto en el aspecto más tradicional del arte, como en las formas más modernas y tecnificadas existentes: empleo de programas informáticos de creación y edición digital, dibujo vectorial, animación en 2d y 3d y edición de vídeo.
Es por ello, que parte de su obra se muestra a través de internet, para así conseguir acercarse a un público más amplio.
Concretamente en el sitio web:
http://mlarnals.wordpress.com/
TÉCNICAS EMPLEADAS
La técnica del bolígrafo le permite realizar con gran precisión aspectos del dibujo que quizá, con otros medios (tinta, grabado..), hubiera resultado más complicado.
A pesar de ello, la minuciosidad impuesta hace que la labor emprendida requiera invertir una gran cantidad de tiempo y gran destreza y precisión en los trazados, con poca o nula posibilidad de corrección de errores. Los formatos, más bien pequeños, sin llegar a superar el tamaño folio, tienen que ver con lo mencionado anteriormente.
El empleo de los colores en cada uno de ellos está asociado intrínsecamente con los temas de cada obra, muchas veces relacionando un color con una serie de trabajos pertenecientes a la misma categoría. Por ejemplo, el azul corresponde muchas veces con los estados de ánimo del ser humano (“La soledad”, “La desesperación”..); los negros para aquellos temas en torno a lo extraño, sobrenatural (“Aparición”) o surrealista (“Asfalto”); los tonos verdes o marrones para todo aquello relacionado con la naturaleza y los colores rojizos o rosados son asociados con el entorno femenino (“Muchacha en rosa”, “Tres rosas”..).
Por todo esto existe tal variedad temática, con la cúal se pretende abarcar todos los aspectos propios de la persona: la realidad, en su representación más racional y lo irreal en su sinrazón.
También se quiere mostrar sus inicios en el empleo del óleo, acrílico y acuarela, así como otros trabajos en otras técnicas, concretamente el Grabado Calcográfico, mediante el Aguafuerte sobre plancha de zinc y la Punta Seca sobre acetato, la Litografía y la Xilografía.
Con respecto a otras artes le interesa aventurarse en el modelado escultórico de figuras, así como en el miniaturismo,maquetismo y diseño de Casitas de muñecas.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España