Av. de Burjassot, 54 Valencia, España
Dirección: | Av. de Burjassot, 54, Valencia, España |
Próximas exposiciones individuales: | Irma Blank |
Próximas exposiciones colectivas: | Fotografía de estilo documental en la Colección Per Amor a l’Art |
Exposiciones vigentes: | Juan Uslé. Ojo y paisaje, De norte a sur, ritmos, Botánicas |
Con obra de: | Aaron Siskind, Akira Sato, Albert Renger-Patzsch |
Enlaces oficiales | Web Facebook Twitter |
Teléfonos: | +34648902943 |
Correo electrónico: | info@fundacioperamoralart.es |
Etiquetas: |
HORARIO DE VERANO. JULIO-AGOSTO Lunes y martes: cerrado Miércoles: de 17:00 a 21:00 h. De jueves a domingo de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Fundación presidida por el empresario y coleccionista de arte José Luis Soler Vila, co-propietario de Ubesol, fabricante de los productos "Deliplus" y "Bosque Verde". En septiembre de 2014 adquirió la fábrica en desuso -cerrada desde finales del siglo XX- de Bombas Hidráulicas Carlos Gens para que fuera su sede. El edificio, cuya fachada se considera que supuso la entrada del Art Decó en Valencia, fue creado por Cayetano Borso di Carminati (1900-1972) en 1930. Tras casi dos años de rehabilitación, Bombas Gens abrió sus puertas el sábado 8 de julio. En esta primera fase, la Fundació Per Amor a l’Art inaugura su nueva ubicación poniendo en funcionamiento el centro de arte, que ocupará las cinco naves rehabilitadas del mismo, el refugio antiaéreo de la Guerra Civil y el Centro de Coordinación del Equipo Wilson (dedicado a la investigación de enfermedades raras). El programa inaugural se inició con diferentes “previews” para medios de comunicación y público especializado, y culminó con la presentación al público general. Quedó expuesto así el trabajo de rehabilitación y ampliación que el equipo de arquitectos, formado por Eduardo de Miguel, Annabelle Selldorf y Ramon Esteve, han llevado a cabo en la antigua fábrica impulsado por la propiedad del edificio. Se reserva para una segunda fase, a inaugurar en otoño de 2017, el jardín trasero, la bodega medieval y el edificio de nueva construcción que se destinará a fines sociales. Tras su remodelación, el Centro de Arte Bombas Gens almacenará la colección de la fundación y realizará exposiciones temporales, proyectos que serán tutelados por Nuria Enguita Mayo como directora y Vicente Todolí como director de arte de la misma. LAS EXPOSICIONES El programa del centro de arte se define como un todo integrado que contempla los contenidos expositivos y pedagógicos y que, a su vez, tiene en cuenta el lugar en que desarrolla su actividad y los contextos que comparte, tanto locales como globales. Bombas Gens Centre d’Art establece un compromiso con los artistas que forman parte de la colección Per Amor A l’Art, origen de la mayor parte de actividades del centro. El programa incluye también otras actividades vinculadas a su conjunto monumental y a su entorno. En sus cinco naves se dedicarán dos (Naves 3 y 4) a la presentación de la colección Per Amor a l’Art con una rotación anual de contenidos y otras dos (Naves 1 y 2) a exposiciones temporales vinculadas con la colección, además de otros proyectos específicos (Nave 0). LA COLECCIÓN PER AMOR A L’ART Per Amor a l’Art es una colección privada de fotografía y arte contemporáneo compuesta por conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales. Actualmente la colección consta de más de 2.250 obras de unos 220 autores y se exhibe en el centro de arte de la Fundació Per Amor a l’Art, Bombas Gens. Forma parte de la colección un importantísimo conjunto de obra de fotógrafos japoneses como Shomei Tomatsu, Daido Moriyama, Eikoh Hosoe, Akira Sato o Nobuyoshi Araki; nombres fundamentales para entender la evolución de la fotografía desde los años setenta del siglo XX. Del mismo modo la colección contiene obras de autores clásicos de la fotografía americana y europea como Garry Winogrand, Walker Evans o Albert Renger-Patzsch. En relación a la pintura, la obra de Esteban Vicente ocupa un lugar destacado en la colección. Finalmente la producción contemporánea está representada por artistas como David Reed, João Maria Gusmão y Pedro Paiva, Bleda y Rosa, Xavier Ribas, Luigi Ghirri, Heimo Zobernig, Silvia Bächli, Juan Uslé o Cristina Iglesias. LA FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART La Fundació Per Amor a l´Art es una fundación privada y familiar que despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València. La Fundación desarrolla su vertiente artística a través de Bombas Gens Centre d´Art, su labor relacionada con la integración social se lleva a cabo desde su Centre Jove e impulsa vía su Equipo Wilson la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.
Actualizado
el 31 dic de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Palacio de Velazquez / Madrid, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Círculo de Bellas Artes de Madrid - Sala Picasso / Madrid, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
Fundació Per Amor a l'Art - Centro de Arte Bombas Gens / Valencia, España
El Ayuntamiento de Barcelona presenta las bases de la convocatoria de compra de obras de arte contemporáneo, a través del MACBA y dotada con 600.000 euros. La Fundació Per Amor ...
Uno de los platos fuertes y colofón del 30 aniversario del Reina Sofía será la presentación de la parte más contemporánea de su Colección. En su nueva etapa, bajo dirección ...
Media docena de coleccionistas privados comparten los artistas adquiridos en 2020 como apoyo a la creación en un año difícil.
Bombas Gens y el Reina Sofía así como la Universitat Pompeu Fabra y la Fundació Joan Miró firman sendos convenios de colaboración. ARCOmadrid y Es Baluard pasan a la ofensiva ...
"Bombas Gens es un lugar singular muy estimulante que posibilita la ejecución de proyectos ambiciosos y experiencias transformativas para seguir teniendo un museo que sea inclusivo, centrado en el artista, ...
La curadora portuguesa Sandra Guimarães (Oporto) será la nueva directora de Bombas Gens Centre d’Art (Valencia), en sustitución de Nuria Enguita. La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo plan ...
Reprogramar exposiciones afectadas por el cierre de la Covid-19, es casi la norma en la vuelta a la nueva normalidad expositiva en museos y centros de arte españoles.
"Tenemos una presencia online continuada tanto en web como en redes, tenemos un archivo online que recoge el testimonio de toda nuestras actividades y exposiciones".
Los protagonizan: Fundació Vila Casas y Fundació Miró; Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Fundación Cerezales Antonino y Cinia y Círculo de Artes Plásticas de Coimbra; La Pinacoteca y ...
"Somos una entidad privada pero con una clara vocación pública, y por eso pensamos que la colaboración público-privada puede dar muy buenos frutos".
Compártelo