ARCO podría excluir, en su próxima edición, a unas 30 galerías españolas

Grandes Eventos 28 jul de 2007

POR ARTEINFORMADO

       

ARCO podría excluir, en su próxima edición, a unas 30 galerías españolas

La próxima edición de ARCO, a celebrar entre el 13 y 18 de febrero de 2008, podría dejar fuera a una treintena de galerías españolas de las 82 que participaron el pasado año, hecho que no ha podido ser confirmado en fuentes de la feria, que han manifestado un estricto mutismo. A la ya larga lista de galerías que, año tras año, veían frustrados sus deseos de participar en la mayor feria de arte española, se suman ahora, si no lo remedian nuevas decisiones en septiembre, un nuevo grupo de galeristas que, hasta ahora, venían siendo aceptados en ARCO, atendiendo a la calidad de su programa expositivo. Un criterio siempre cuestionado y que lleva ahora a galeristas como Marisa Marimón de Orense, que este año no ha sido admitida tras 12 años de asistencia ininterrumpida, a señalar que "ignoro los criterios seguidos para la puntuación, que siempre me ha parecido una cosa de lo mas misteriosa. A estas alturas nunca he sabido que era lo que les gustó durante doce años, igual que ignoro qué cosa horrorosa he debido hacer este año para que, de repente, ya no sea de su agrado".

Esta falta de información es puesta de manifiesto también por Petra Marzo, directora de la galería vizcaína Vanguardia, que señala que "uno de los problemas que tenemos todos es la falta de información", para añadir, a continuación, que "para lo que no necisitamos información los participantes en la feria es para saber que no es la dirección de ARCO quien hace la selección sino el Comité de Selección y éste está formado por galerías que, al día de hoy, son el único dato público, pues puede consultarse en la página de la feria". A pregunta de ARTEINFORMADO, Petra Marzo apostilla que "si realmente hay tan pocas galerías españolas sería a ellos a quienes deben preguntar cual es la causa, ... si la falta de calidad de las galerías españolas o su escasa habilidad para defenderlas frente a las extranjeras. Solo una vez transcurrido ARCO se tiene la información para comparar entre las asistentes y las ausentes, pero una vez terminado ARCO a ningún medio de comunicación le importan los ausentes. Esta galería, despues de más de 20 participaciones en la feria, está bastante aburrida de las guerrillas pre-Arco, los "liderazgos", y los fuegos artificiales del exito del final. Es la profesionalidad y el trabajo diario lo que consolida una galería y no ARCO, pero eso en nuestro país nunca genera noticia".

A las preguntas de ARTEINFORMADO también ha contestado la galería madrileña Pepe Cobo -una de las 6 españolas que participan en el Comité Organizador, integrado por un total de 12, la mitad extranjeras-, quien ha apuntado que las decisiones adoptadas -no definitivas, pues el comité se reunirá de nuevo en septiembre- "han sido tomadas como comité, y no de forma individual, por lo que dichas cuestiones deben ser dirigidas al comité directamente, y como representante suyo a la directora de ARCO, ya que ésta podrá contestar a sus preguntas por todos los involucrados". Lamentablemente, la dirección de ARCO, no constestó a las preguntas formuladas por ARTEINFORMADO a través de su departamento de prensa.



¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.


Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España