Ningún artista español en la lista de Massimiliano Gioni para la muestra central de la Bienal de Venecia

Ningún artista español figura en la lista con 154 artistas de 37 países, presentada por el italiano Massimiliano Gioni (Busto Arsizio, Milán, 1973), comisario de la Bienal de Venecia 2013, para tomar parte en la muestra internacional central de la Bienal titulada "The Encyclopedic Palace", que se podrá ver entre el 1 de junio y el 24 de noviembre. De esta forma Gioni rompe con la tendencia de las pasadas tres bienales, donde sus antecesores habían seleccionado algún artista español para tomar parte dentro de la exposición central como hizo el norteamericano Robert Storr en "Piensa con los sentidos. Siente con la mente. El arte en el tiempo presente" (2007) con Ignasi Aballí (Barcelona, 1958), el sueco Daniel Birnbaum en "Creando mundos" (2009) con David Bestué (Barcelona, 1980), Marc Vives (Barcelona, 1978), Jorge Otero-Pailos (Madrid, 1971) y Sara Ramo (Madrid, 1975)- y la suiza Bice Curiger en "ILUMInaciones" (2011) con el guipuzcoano Asier Mendizábal (Ordizia, 1973).
Por lo que respecta a la representación del resto de países iberoamericanos son siete los artistas seleccionados por el comisario italiano: 2 argentinos -Varda Caivano (Buenos Aires, 1971 - vive en Londres) y Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari "Xul Solar" (San Fernando, Buenos Aires, 1887 - 1963)-, 2 brasileños -Arthur Bispo do Rosário (Japaratuba, 1910 - Río de Janeiro, 1989) y Tamar Guimarães (Belo Horizonte, 1967 - vive en Copenague) que lo hace junto al danés Kasper Akhøj (Copenague, 1976)-, 1 colombiano -José Antonio Suárez Londoño (Medellín, 1955)- y el dúo portugués -João Maria Gusmão (Lisboa, 1979) y Pedro Paiva (Lisboa, 1977), que llevan trabajando juntos desde el año 2001-.
Del resto de países -ordenados de mayor a menor número de participantes- ha seleccionado: a 40 artistas estadounidenses (entre ellos un dúo); 14 italianos y 14 británicos (ambos con un dúo); 10 alemanes; 8 franceses; 6 suizos (entre ellos un dúo) y 6 polacos; 4 rusos y 4 belgas. Además, con 3 artistas respectivamente están China, Grecia, Holanda, Japón, República Checa y Rumania; con dos respectivamente Austria, Dinamarca (entre ellos uno formando dúo con un brasileño) y Suecia. Y finalmente con un representante se encuentran Croacia, Costa de Marfil, India, Islandia, Israel, Marruecos, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán, Senegal, Turquía, Vietnam y Ucrania. Además se podrán ver 5 colecciones de obras: Graphic Works of Southeast Asia and Melanesia, Hugo A. Bernatzik Collection 1932-1937, Haitian Vodou Flags, Paño Drawings, Shaker Gift Drawings y Anonymous Tantric Paintings. -ver listado completo- Gustavo Pérez Diez. ARTEINFORMADO
FIG Bilbao 2020 presenta un proyecto innovador que une el formato online con la parte offline
Estrena su nueva plataforma de venta online de obra gráfica mientras que tres contenedores en la calle exhibirán mediante pantallas led más de 500 obras de las 50 expositores seleccionados en ...
Reseteo conceptual: un paseo por LA DISTINCIÓN
Desde el arte sonoro instalativo de Concha Jeréz y José Iges, al político de Fernando Sánchez Castillo, pasando por la relación con lo conceptual y minimalista de Fernando Sinaga, un ...
Un GETXOPHOTO 2020 más callejero y más digital
Una veintena de proyectos, seleccionados por el vasco Jon Uriarte, quien inicia su etapa como comisario de GETXOPHOTO, articulan el programa artístico, un programa que aborda los problemas que están sucediendo ...
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme