El primer informe sobre el coleccionismo español, de más de 200 páginas, reúne los perfiles de 100 activos coleccionistas españoles, más de un tercio de los cuales han accedido a ser entrevistados en relación a su colección de arte. Su descarga está reservada a usuarios PREMIUM de ARTEINFORMADO. Puedes acceder a ella desde el enlace inferior.
El informe -que puede descargarse GRATIS durante un día si aun no ha disfrutado de nuestro ACCESO PREMIUM-, recoge numerosos datos sobre artistas coleccionados, relación con instituciones o iniciativas propias de cada coleccionista, que le ayudarán a conocer mejor a un colectivo fundamental en el sistema del arte contemporáneo.
DESCARGAR EL INFORME COMPLETO DESDE AQUI.
Algunos de los datos claves arrojados por este nuevo informe de ARTEINFORMADO son éstos:
-La Comunidad de Madrid y Cataluña son los lugares donde más coleccionistas residen.
-Los hombres coleccionistas suman 48 justo el doble que las mujeres que son 24. Además, 28 parejas reconocen coleccionar de forma conjunta.
-Casi la mitad son empresarios y existe un alto número de profesionales liberales, entre los que cabe señalar arquitectos, abogados y médicos.
-El grupo mayoritario es el de los nacidos en la década de los 60, seguido de cerca por los nacidos en los 50.
-La década de los noventa es el período en el que más número se inició en la actividad del coleccionismo.
-Más de la mitad habría hecho sus primeras compras con la idea de forjar una colección.
-Mayoría de los entrevistados reconocen ser coleccionistas autodidactas y no haber contado con asesoramiento profesional contratado.
-Casi un cuarto de los seleccionados ocupan puestos en órganos de decisión de instituciones artísticas y culturales.
-El apoyo al sector y completar sus colecciones entre las principales motivaciones para seguir coleccionando.
-En el caso de 24 han creado organizaciones para la gestión o exhibición de su colección.
-Cerca de la mitad han prestado de forma activa obras de su colección para exposiciones temporales.
-Más de una treintena han organizado exposiciones en las que su colección es el eje fundamental de la exhibición.
-Alrededor de una veintena desarrollan e impulsan proyectos e iniciativas propias de muy variada índole.
-Al menos, una docena tienen depósitos temporales en vigor en museos y centros nacionales e internacionales.
-La pintura, la fotografía y la escultura, por ese orden, son las tres disciplinas artísticas que gozan mayoritariamente del favor e interés de los coleccionistas.
-85 incluyen en sus colecciones obras de artistas consagrados; 38 también de artistas de media carrera; y 36 de artistas emergentes.
-A pesar de que muchos comenzaron sus colecciones enfocadas hacia el arte español, con el paso de los años han derivado hacia el arte internacional más contemporáneo.
-La mayoría de los entrevistados combinan sus compras entre galerías españolas y extranjeras, pero sus preferidas son las nacionales y aún más las ubicadas en sus ciudades de residencia.
Este contenido es exclusivo para usuarios con acceso PREMIUM.
Si todavía no lo eres, date de alta y descubre GRATIS durante un mes
y sin compromiso todas las ventajas que te ofrece este servicio.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Madrid, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias