"Este momento de suspensión es una oportunidad única para repensar nuestro trabajo y nuestras prioridades, buscando nuevas direcciones para nuestro trabajo, abriendo puertas a nuevos caminos".
"Con esta crisis, las personas inteligentes y atentas al mundo se darán cuenta de que el arte siempre seguirá siendo vital para la supervivencia del ser humano, capaz de cambiar sus vidas.".
Dentro del proyecto informativo colaborativo de reflexión sobre el futuro del arte y nuestra sociedad (#pensandoelfuturo / #pensandonofuturo), nacido en plena lucha contra la crisis del coronavirus, presentamos esta nueva entrevista con el artista Rui Chafes (Lisboa, 1966) y que, como el resto publicadas y/o por publicar, ARTEINFORMADO ofrece en abierto para que sigamos "todxs en casa pero todxs bien informadxs":
ARTEINFORMADO (AI): En estos momentos de incertidumbre, ¿qué mensaje de ánimo y confianza le gustaría trasladar a sus colegas y al resto de los operadores y actores del mundo del arte?
Rui Chafes (RCH): Todo lo que nos pasa, bueno o malo, es parte de nuestro camino. No podemos evitarlo, ni deshacer ni rehacer. No hay interrupciones ni errores. Solo podemos aprender, para que podamos seguir avanzando y ser mejores. Lo peor para una persona (y para los artistas) es la ceguera y la falta de conciencia. Tal vez sea hora de repensar, también, aquello a lo que llamamos "el mundo del arte" que, gradualmente, se transformó en un círculo de eventos frenético y vertiginoso... Este momento de suspensión es una oportunidad única para repensar nuestro trabajo y nuestras prioridades, buscando nuevas direcciones para nuestro trabajo, abriendo puertas a nuevos caminos. Moderar, desacelerar, intensificar. Aprovechar para leer, para pensar y para repensar. Quien no lo haga, habrá perdido un tiempo precioso.
AI: ¿Cómo cree que va a afectar a su manera de trabajar y a su obra así como a sus relaciones con el resto de operadores? ¿Toca reinventarse?
RCH: Los artistas están acostumbrados a vivir en la delgada línea de incertidumbre, donde nada está garantizado o seguro. Están acostumbrados a caerse y levantarse, pasando por malos momentos y algunos buenos momentos. Están habituados a parar y comenzar de nuevo, para sobrevivir sin perder nunca sus sueños. Esta es una crisis más, que es preciso superar. No creo que sea hora de reinventarte, sino de estar más alerta. Y para darnos cuenta con más intensidad que, más que los Egos individuales, somos una familia numerosa, unida en sus diferencias, en sus debilidades y en sus fortalezas. Solo existimos porque existen otros. Además, creo que, con esta crisis, las personas inteligentes y atentas al mundo se darán cuenta de que el arte siempre seguirá siendo vital para la supervivencia del ser humano, capaz de cambiar sus vidas.
AI: ¿Piensa ahora que debería acometer una nueva fase online para visibilizar y difundir más y mejor su trabajo u otros proyectos impulsados y relacionados con él? Si, es así, ¿qué medidas baraja implementar de cara al futuro en su nueva estrategia digital y que no venía ejecutando?
RCH: No.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Madrid, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias